El próximo 5 de octubre, la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, será nuevamente sede de uno de los eventos más representativos de la gastronomía mexicana: la decimoctava edición de La Feria de los Moles, una celebración del tradicional mole poblano y de otras variedades que forman parte del patrimonio culinario de México.
Este festival, que ha sido reconocido por Microsoft como el evento gastronómico más grande de su tipo, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos.
Se espera la asistencia de alrededor de 10 mil personas, quienes podrán disfrutar de 12 variedades de mole, entre ellos el manchamanteles, verde, rojo, almendrado y el tradicional mole poblano.
Cabe destacar que el 75% del mole que será llevado al extranjero proviene del estado de Puebla, mientras que el resto será originario del vecino estado de Oaxaca, dos entidades con gran tradición culinaria.
En esta edición, siete cocineras tradicionales poblanas viajarán a Los Ángeles para representar al estado y compartir sus recetas y técnicas ancestrales con el público asistente.
La Feria de los Moles no solo celebra la riqueza de la cocina mexicana, sino que también fortalece los lazos culturales entre México y la comunidad migrante en Estados Unidos.
El evento se llevará a cabo en Grand Park, Los Ángeles, con horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada será gratuita y abierta al público, como una forma de rendir homenaje a las tradiciones culinarias mexicanas.
Además de la oferta gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas, como presentaciones de mariachis y espectáculos familiares.
En entrevista, Lourdes Juárez, encargada del evento resaltó que hace 18 años solo el 5% de los restaurantes en Los Ángeles, ofrecía en su carta platillos a base de mole y con este festival incrementó al 95 por ciento.