La madrugada de este martes, un grupo de activistas de Greenpeace México sorprendió a la Ciudad de México al escalar la Estela de Luz y desplegar una manta de 27 metros con la leyenda: “La Selva Maya grita. Semarnat, sálvala”.
La acción inició poco después de las 5:20 de la mañana, cuando alrededor de 30 activistas llegaron al monumento. Nueve de ellos, equipados con cascos, arneses y cuerdas, subieron hasta 70 metros de altura para colocar la manta con la imagen de un jaguar frente a un incendio, mientras otro grupo acordonaba la base para garantizar la seguridad.
🟢 Activistas de Greenpeace México escalan la Estela de Luz y exigen protección urgente de la Selva Maya 🐆⚠️
Esta mañana unos 30 activistas levantaron una protesta pacífica: a las 6 a.m., nueve de ellos escalaron la Estela de Luz y desplegaron una manta de 27 metros con el… pic.twitter.com/IyvLwrTotS
— RETO diario (@retodiariomx) September 23, 2025
La protesta pacífica forma parte de la campaña “México al grito de ¡Selva!”, con la que la organización busca visibilizar la devastación de la Selva Maya, el segundo pulmón más grande de América, que enfrenta amenazas como el Tren Maya, megaproyectos turísticos, la agroindustria, megagranjas y la extracción de material pétreo.
Greenpeace: 300 mil hectáreas perdidas en cinco años
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña, explicó que en los últimos cinco años se han perdido casi 300 mil hectáreas de selva, una cifra superior a la registrada en las dos décadas previas.
“Literalmente la Selva arde bajo el fuego cruzado de múltiples industrias que la están contaminando y devastando a un ritmo del cual no podrá recuperarse”, señaló.
El activista denunció que la Secretaría de la Defensa Nacional ha recibido más de 30 permisos para explotar bancos de material pétreo en la región y que el gobierno ha autorizado incluso trenes de carga en la nueva fase del Tren Maya.
También acusó que, pese a la declaratoria de área natural protegida en los terrenos de la empresa Calica, se impulsen proyectos turísticos en lugar de restaurar la zona.
Reacción de autoridades
Durante la escalada, bomberos y policías acudieron al lugar; tras verificar que los activistas contaban con medidas de seguridad, se les permitió continuar con la acción.
Inicialmente se informó que podrían ser sancionados con arresto de 36 horas o multa de hasta 3 mil 400 pesos por ingresar a zona restringida. Sin embargo, más tarde la Secretaría de Gobierno capitalina confirmó que no habrá cargos, ya que no se registraron daños al monumento.
Un llamado urgente a Semarnat
Greenpeace exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encabezar un acuerdo general de protección integral de la Selva Maya, en diálogo con comunidades y colectivos.
“Estamos en un momento apto para decidir el rumbo que queremos darle al país. Este puede ser un nuevo paradigma de preservación ambiental y de conservación de uno de los ecosistemas más importantes de México y del continente”, destacó Samayoa.
La organización llamó a la ciudadanía a sumarse a la campaña a través del sitio web greenpeace.org/mexico/.