La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las críticas por haber omitido el “De Domínguez” al nombrar a la corregidora durante el Grito de Independencia 2025. La mandataria explicó que se trató de un gesto deliberado, bajo la premisa de que “las mujeres no somos de nadie”.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que casarse o compartir la vida con alguien no significa pertenencia. “Yo soy esposa y amo a mi marido, pero no soy de nadie”, afirmó.
“Josefa Ortiz”:
Porque Claudia Sheinbaum habló sobre la reivindicación de Josefa Ortiz Téllez Girón pic.twitter.com/TLQnBv8ICd— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) September 17, 2025
Una visión feminista de la historia
La presidenta recordó que en la educación básica la historia de la Independencia era contada desde una perspectiva masculina y machista, donde apenas se mencionaba a una mujer: Josefa Ortiz. “Era una visión que invisibilizaba a las heroínas insurgentes”, explicó.
Sheinbaum reivindicó figuras como Leona Vicario, considerada la primera periodista mexicana; Gertrudis Bocanegra, fusilada en Pátzcuaro; y Manuela Molina Medina, quien ascendió al grado de capitana en las filas de Morelos. También destacó a las mujeres anónimas que sostuvieron comunidades y familias mientras los hombres combatían.
Respuesta a la oposición
Ante las críticas de sectores conservadores, Sheinbaum sostuvo que “la libertad no es causa de la derecha”. Cuestionó además la reivindicación de Agustín de Iturbide por parte de algunos intelectuales, recordando que el militar realista se unió tarde a la lucha independentista con la ambición de convertirse en emperador.
“La independencia no fue para cambiar una corona por otra, sino para fundar un país libre y democrático”, enfatizó.
Durante el Grito de Independencia, al que asistieron más de 280 mil personas en el Zócalo, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en encabezar esta ceremonia histórica.