El exgobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda fue vinculado a proceso por un juez de Control, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos, informó este martes la Fiscalía General de la República (FGR).
La decisión se tomó tras una audiencia de casi 48 horas, realizada el pasado jueves 11 de septiembre, en reposición ordenada por un amparo previamente otorgado al exmandatario. El juez determinó que existen indicios razonables que lo relacionan con el presunto delito, por lo que Sandoval permanecerá en prisión preventiva justificada mientras se desarrolla el proceso.
#FGRInforma | #FGR logró por segunda ocasión que un Juez de Control determinara vincular a proceso a Roberto “N”, exgobernador de Nayarit, por su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos. 1/2 pic.twitter.com/90KUIMgbKX
— FGR México (@FGRMexico) September 16, 2025
Los antecedentes del caso
Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit entre 2011 y 2017, fue detenido en junio de 2021 en Nuevo León, después de haber sido declarado prófugo desde noviembre de 2020. Desde entonces se encuentra recluido en el Cefereso número 4 “El Rincón”, en Tepic.
En febrero de 2020, el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, lo declaró “inelegible” para ingresar a ese país por “haber aceptado sobornos de narcotraficantes” y su “involucramiento en casos de corrupción significativa”. Ese mismo año, autoridades de Nayarit aseguraron propiedades del exgobernador valuadas en más de 170 millones de pesos, entre ellas caballerizas de lujo, esculturas y ganado.
Además, el pasado 11 de septiembre, Sandoval fue declarado culpable por falsificación de documentos en el despojo de un predio en San Blas, Nayarit, y se encuentra a la espera de la resolución de una segunda instancia tras anunciar que impugnará el fallo.
Vínculos con el crimen organizado y violaciones a derechos humanos
El exmandatario ha sido señalado por presuntos vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con la organización de los Beltrán Leyva, así como por su cercanía con Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
En 2021, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) denunció que durante el gobierno de Sandoval se cometieron crímenes de lesa humanidad, incluyendo desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales. El informe documentó al menos 47 casos de desaparición forzada entre junio y septiembre de 2017, cuando aún gobernaba la entidad.
Próximas etapas del proceso
La FGR continuará aportando pruebas en el proceso penal, mientras Sandoval cumple prisión preventiva. De ser encontrado culpable, enfrentaría una sentencia que podría superar los 20 años de cárcel.
Con este nuevo golpe judicial, el exgobernador nayarita suma un historial de acusaciones por corrupción, vínculos con el crimen organizado y violaciones a derechos humanos, siendo uno de los casos más representativos de impunidad y abuso de poder en la política mexicana reciente.