El Banco de México (Banxico) informó este lunes que los ingresos por remesas familiares se redujeron un 5.5% entre enero y julio de 2025, alcanzando un total de 34 mil 889 millones de dólares, cifra menor a los 36 mil 919 millones registrados en 2024, cuando se alcanzó un récord histórico.
Tan solo en julio de 2025, el país captó 5 mil 330 millones de dólares, lo que representa una disminución mensual del 4.7% y un retroceso interanual del 1.3%. Con ello, México recortó 2 mil 030 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según el informe de Banxico, el envío promedio por operación pasó de 394 a 392 dólares, mientras que el número de transacciones bajó 4.9%, al pasar a 89 millones de operaciones. La gran mayoría de estos movimientos (99.1%) se realizaron mediante transferencias electrónicas.
Esta tendencia a la baja se suma a la caída histórica del 16.2% en junio, la mayor en 13 años, y al descenso interanual del 4.4% registrado en mayo.
Las remesas representan casi el 4% del PIB de México, siendo una de las principales fuentes de divisas. Sin embargo, los envíos se han visto afectados por la política migratoria y económica de Estados Unidos, principal emisor de remesas hacia México. En junio pasado, la administración de Donald Trump aplicó un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, cheques y giros postales.
Ante esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa de reembolso para proteger a los connacionales, calificando el impuesto como una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
No obstante, México sigue siendo el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.