1. ¿Cómo nació Saber Cuenta?
En noviembre de 2004 Banamex creó un área específica de educación financiera, misma que en mayo de 2005 lanzó el Programa educativo y social de alcance nacional “Saber Cuenta”.
Saber Cuenta fue el primer programa de educación económica y financiera en México, mientras que en el ámbito internacional la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) inició en el 2003.
Este programa nació como respuesta a una necesidad urgente de la población, poco explorada y atendida desde los sectores público, social y privado.
2. ¿Cuál es el propósito de Saber Cuenta?
Banamex le apostó a la educación económica y financiera como medio para el desarrollo social y económico sostenible de México.
En este sentido, su misión es facilitar la adquisición de nuevos conocimientos, el desarrollo de competencias y la promoción de actitudes que permitan a la población tomar decisiones que impulsen la optimización de sus recursos.
Es importante señalar que toda su oferta está fundada en un marco de valores y en una filosofía educativa que contribuya a la creación de bienestar en los ámbitos personal, familiar y comunitario, además de promover el ejercicio de los derechos fundamentales del ser humano.
Su trayectoria de 10 años es muestra de que este programa no se reduce a un mero objetivo de bancarización o de mejorar la comprensión de productos y conceptos financieros, lo cual es necesario, pero no suficiente. Es urgente contribuir al impulso de la inclusión financiera integral, para propiciar que toda la población pueda ejercer una ciudadanía económica responsable.
Saber Cuenta desde su inicio se ha mantenido independiente a fines comerciales del Banco. Sin embargo ha añadido valor a su quehacer y a su oferta de productos y servicios, al ofrecer educación económica y financiera como un servicio a la comunidad y un valor agregado a sus clientes.
Hoy en día es el único programa que está dirigido a toda la población, incluyendo niñas y niños desde edad preescolar, jóvenes y adultos de cualquier formación o actividad productiva, independientemente de su condición social, económica y cultural.
Saber Cuenta se distingue también por ser el primer banco en atender tres causas: la primera, las finanzas personales y/o familiares; la segunda, las finanzas empresariales, enfocadas principalmente a emprendedores y empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa; y la tercera se refiere a las finanzas institucionales, la cual está centrada hasta ahora, en brindar herramientas prácticas a las Organizaciones de la Sociedad Civil para alcanzar el óptimo manejo de sus propios recursos.
3. ¿Cuál es su oferta educativa?
Saber Cuenta en 10 años ha logrado diseñar e implementar una amplia oferta educativa con innovación permanentemente.
Está integrada por una gran diversidad de temas, contenidos, metodologías, materiales e instrumentos didácticos, para responder a las necesidades e intereses de distintos grupos de zonas urbanas y rurales, así como a los distintos estilos de aprendizaje de cada persona.
Investigación
Para detectar las necesidades de la población y de diversos segmentos específicos, Banamex ha realizado hasta ahora dos investigaciones con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La “Primera encuesta de cultura financiera en México” se realizó en 2008 y la primera encuesta sobre “La cultura financiera de los jóvenes en México” fue en 2014.
Incorporación de contenidos
Saber Cuenta se ha caracterizado por el uso de canales de educación formal e informal. Prueba de ello es la incorporación de contenidos educativos en diversos espacios institucionales como pantallas en sucursales, estados de cuenta, kit´s de bienvenida a nuevos clientes, portales, etc.
Material didáctico
El acervo de Saber Cuenta comprende hoy en día 236 materiales educativos, entre libros, cuentos, manuales, juegos de mesa, folletos, cómics, videos, interactivos, simuladores, cápsulas audiovisuales, películas y obras de teatro, principalmente.
Exposiciones
Con las dos exposiciones itinerantes y el Parque Financiero Impulsa, hemos tenido presencia en 14 museos y 2 centros culturales en el interior de la República y el D.F.
Teatro y cine
La oferta cinematográfica cuenta con 5 películas desarrolladas para reforzar diversos temas de educación económica y financiera. Las películas se difunden a través de 3 unidades de Movicine con las que hemos recorrido 400 municipios, la Ruta Cinépolis-Banamex en el sureste del País y otros canales digitales.
Otra forma de difundir los contenidos de Saber Cuenta, es a través de dos obras de teatro que se presentan en escuelas primarias públicas y otras instituciones en varios estados del territorio nacional.
Educaravanas
Dentro de la innovación continua, en 2011 diseñamos un proyecto muy interesante y motivador llamado Educaravana. Éste consta de, al menos 15 actividades diferentes que se desarrollan en un estado o municipio durante dos semanas. con Con la finalidad de sensibilizar a la población completa y dejar en marcha las actividades que más les interesen y convengan, conjuntamente con el gobierno local se realizan talleres, conferencias, cine, teatro, entrevistas en radio y televisión, actividades en escuelas, etc. Hasta ahora se han atendido a más de 60,500 personas.
Redes sociales
En la búsqueda de nuevos canales y convencidos de la importancia de las redes sociales, comunicamos consistentemente mensajes educativos a través de Twitter, Facebook y la página electrónica.
Certámenes
Educación Financiera Banamex organiza 3 certámenes nacionales:
a) Premio Banamex de Educación Financiera, con el fin de convocar a la población abierta para que investiguen y utilicen ingenio, creatividad y conocimientos para elaborar material didáctico sobre diversos temas.
b) Premio Banamex a la Microempresa, con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a modelos exitosos de microempresas, así como apoyar a su fortalecimiento con asesoría y capacitación personalizada durante un año.
c) Certamen Interuniversitario AcciGame, que tiene como objetivo promover que estudiantes universitarios se familiaricen con el mercado de valores y ejerciten su toma de decisiones a través de un simulador virtual.
Encuentros nacionales
Educación Financiera Banamex ha organizado 6 Encuentros Nacionales en los que ha convocado a los más altos representantes de todos los sectores, medios de comunicación y población abierta, para tomar conciencia sobre la relevancia de esta causa para el bienestar del país en el largo plazo y generar un diálogo interinstitucional sobre educación e inclusión financiera responsable, que contribuya a delinear la agenda pública de los siguientes años.
En estos Encuentros han participado personalidades de la talla de los doctores Ammartya Sen, Muhammad Yunnus y Daniel Kahneman, todos ellos Premio Nobel. Además de oradores internacionales entre quienes cabe resaltar al Dr. Howard Gardner, entre otros.
Estrategia para colaboradores del Grupo Financiero
Desde 2005 se han llevado a cabo conferencias, talleres, cursos en línea, y otras acciones dirigidas a los colaboradores del Grupo Financiero Banamex. Sin embargo, desde 2013 se diseñó una estrategia integral como parte de la cultura organizacional del Banco, en la que hasta ahora han participado 34,608 colaboradores. A principios de este año se lanzó una serie de juegos interactivos para promover el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades aplicadas a la vida cotidiana.
4. ¿Cuáles son sus resultados?
Saber Cuenta nació con un compromiso a 10 años en los que ha logrado atender a más de 10 millones de personas de toda la República. Lo anterior es posible gracias a la diversidad de la oferta y a la alianza, colaboración y reciprocidad con más de 81 instituciones de los sectores público, social y privado que se han sumado a la causa de la educación económica y financiera como una alternativa para el bienestar.
A estos logros, se suma la participación comprometida de los 3,487 colaboradores del Grupo Financiero Banamex, que han diseminado experiencias lúdicas y de aprendizaje para múltiples grupos de la población en diversos programas y acciones de voluntariado.
Para garantizar la calidad y profundidad del programa, la evaluación ha sido fundamental para la mejora continua y la profundidad de las intervenciones educativas que buscan lograr un impacto social.
Contamos con diversos estilos de evaluación que se utilizan según el programa o la actividad diseñada. Utilizamos instrumentos para capturar cobertura, para conocer los conocimientos adquiridos, para encontrar las habilidades desarrolladas y su aplicación a la vida cotidiana, así como para medir el impacto social en aquellos proyectos que han acumulado tiempo, población, profundidad y duración.
Así mismo, contamos con evaluadores externos que nos ayudan a obtener los resultados de los indicadores establecidos. Por ejemplo la Universidad Iberoamericana, ProImpacto, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, (CIESAS) y el Centro de Investigación Educativa Capacitación Institucional, S.C. (CIECI), entre otros.
5. ¿Por qué es innovador?
Orgullosamente, Banamex ha dado el primer paso en México, en:
Ofrecer educación económica y financiera como parte de la responsabilidad social de un banco y como valor agregado a su quehacer.
Atender a 10 millones de personas con la red más amplia de educación económica y financiera a nivel nacional.
Utilizar tanto canales de educación formal, como informal.
Integrar una red de 81 instituciones activas colaborando por la educación económica y financiera en México, 8 países de América Latina y 13 ciudades en EUA.
Convocar, a través de 5 encuentros nacionales, a responsables de las instituciones estratégicas de los sectores educativo, financiero y social, a reflexionar y dialogar sobre los retos y perspectivas de la educación económica y financiera en México, con un alcance de más de 7500 personas.
Contar con un equipo de 85 Promotor@s Comunitari@s para formar a personas alrededor del País, entre otros grupos de replicadores.
Desarrollar contenidos digitales para Educación Básica, a través del proyecto “Enciclomedia”, en colaboración con el Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa (ILCE). En el 2005, estos interactivos fueron incorporados en las aulas de 5° y 6° de primaria
Incorporar contenidos a Educación Media – Superior, a través de Conalep.
Desarrollar un Módulo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) denominado “Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares” para adultos en rezago educativo en colaboración con el INEA, desde el 2006. Se encuentra disponible en formatos impreso y digital, por lo que ha beneficiado a más de 25,000 personas.
Llevar a cabo una investigación de alcance nacional titulada “Primera encuesta de cultura financiera en México”, en colaboración con la UNAM. Esta encuesta fue realizada en 2008 y reunió una muestra de 1,049 familias.
Investigar necesidades específicas por segmento, comenzando por la publicación de la primera encuesta titulada “La cultura financiera de los jóvenes en México”, en colaboración con la UNAM. Esta investigación fue publicada en 2014 donde 3,200 jóvenes fueron encuestados.
Organizar un certamen nacional para reconocer a empresarios de microempresas exitosas de zonas rurales y urbanas, así como contribuir a su fortalecimiento. A la fecha se lleva a cabo la novena edición del mismo y en total han participado 407 empresarios.
Crear la Educaravana Saber Cuenta, como una estrategia para potenciar el alcance y el impacto social a nivel estatal y/o municipal al interior del país. A la fecha se han realizado 10 Educaravanas, beneficiando a más de 60,500 personas.
Crear un call center de asesoría financiera gratuita y personalizada.
Llevar educación económica y financiera a las comunidades más remotas del país a través del cine, en las unidades de Movicine Saber Cuenta. A la fecha se han diseñado y producido 5 películas, 10 cápsulas temáticas y 33 videos. Hemos llegado a 1,171,716 personas en todo el territorio nacional.
Producir obras de teatro sobre temas de interés para todos los miembros de la familia. La primera obra de teatro “Saber Cuenta” se creó en 2008 y apoyado por el FONCA, recorrió diversas zonas indígenas, además de presentarse en espacios significativos como la Convención Bancaria 2008 y en el Instituto Politécnico Nacional. La segunda obra de teatro “Ahorrar Cuenta” se diseñó en 2008 con la colaboración de Fundación Nemi y recorre diversos estados. Ambas obras a la fecha han atendido a 342,895 personas.
Diseñar una exposición itinerante con el Papalote, Museo del Niño, llamada “El ábaco para saber más de la cuenta” que ha recorrido 13 museos de la República Mexicana. En 2011 se creó una segunda exposición con el Museo Interactivo de Economía, llamada “Ser emprendedor una historia personal” que al momento ha recorrido 6 sedes en diferentes estados. Estas exposiciones han beneficiado en conjunto a 741,475 personas.
Traer a México y Latinoamérica el primer Parque Financiero para jóvenes en colaboración con Impulsa. Banamex contribuyó en la tropicalización de su metodología y contenidos acorde a la realidad de nuestro País.
Participar en el diseño y ejecución de un diplomado para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, en colaboración con Fundación Merced desde 2011 y a la fecha se han beneficiado 1,711 personas.
Aportar contenidos a un diplomado para fortalecer al pequeño comercio, con la colaboración de CEDEPEC desde 2011, beneficiando a 2,068 personas al día de hoy.
Facilitar educación económica y financiera a los colaboradores del propio Grupo Financiero Banamex, como parte de su cultura organizacional. A la fecha 34,608 colaboradores han participado en alguna acción educativa.
Promover el voluntariado de sus colaboradores en programas y acciones de educación económica y financiera. A la fecha contamos con 3,487 voluntarios.
Comenzar a evaluar el impacto social de sus programas, con la colaboración de evaluadores externos, entre ellos ProImpacto, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, (CIESAS) y SOLLIV Constructing Opportunities for Solid Livelihoods.
Diseñar y operar cursos y actividades para personas con capacidades especiales y sus familias sobre finanzas personales. Hemos trabajado con el Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje del I.A.P (IPPLIAP), Daunis Gente Excepcional A.C y Altzheimer México, I.A.P.
A los logros y a la misión de Banco Nacional de México, por su contribución como promotor activo del impulso a la cultura económica y financiera encaminada al bienestar y calidad de vida de los mexicanos, durante esta década se suman:
• La incorporación de la educación económica y financiera a la Agenda Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la pasada y presente Administración Federal,
• La instauración de un Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF), la creación de un Comité Nacional de Educación Financiera,
• El diseño de la Estrategia Nacional de Educación Financiera desde 2011, así como
• El interés de cada vez más bancos por desarrollar sus programas de educación financiera, esfuerzo consolidado con la integración de un Comité de Educación Financiera por parte de la Asociación de Bancos de México (ABM) desde 2009.
6. ¿A qué se compromete Banamex?
Al corroborar el impacto que puede generar el acceso a la educación económica y financiera en las personas, familias e integrantes de empresas e instituciones, Banamex manifiesta su compromiso social con México, poniendo su experiencia y conocimiento sobre el manejo de las finanzas, al servicio de la comunidad.