Un partido que será determinante en los próximos años es, sin duda, Movimiento Ciudadano, el que se consolidó en este 2025 como una sólida alternativa electoral en los procesos que se han celebrado en Puebla, Veracruz y Durango.
Movimiento Ciudadano es una alternativa que ha sabido conectar muy bien con los jóvenes, hay que decirlo. Su dirigente nacional y excandidato a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, le ha dado fuerza a este instituto político, el cual vive sus mejores momentos.
Los procesos electorales celebrados en las tres entidades ya mencionadas han dejado en claro que, como partido de oposición, Movimiento Ciudadano ya puede competir en algunas plazas de tú a tú con Acción Nacional e incluso desplazar al albiazul como la segunda fuerza política en el país.
El crecimiento exponencial de Movimiento Ciudadano lo hace hoy atractivo no solo para muchos ciudadanos, sino también para quienes ven una posible división en Morena, tras los escándalos políticos que han sacudido al oficialismo y en donde hay figuras prominentes del nuevo “partidazo” involucradas, como el expresidente López Obrador, su hijo “Andy”, el líder del Senado, Adán Augusto, y el líder de los diputados, el zacatecano Ricardo Monreal, solo por citar algunos.
Por si fuera poco, la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar la reelección y el nepotismo, aprobada por el Consejo Nacional de Morena, para el 2027, pero enviada por ambas Cámaras, de diputados y senadores, para el 2030, es otra grieta abierta dentro del grupo hegemónico. Muchos alcaldes se frotaban ya las manos, soñando en dejar a sus hermanos o parejas en el poder, así como también buscando la reelección.
Al estar impedidos dentro de Morena, buscarán hacerlo dentro de las rémoras del PT y el Verde, pero sin la misma afectiva que tiene el partido oficial, además de que quienes lo hagan no contarán con el visto bueno de la presidenta, algo que va a pesar mucho para personajes como la senadora Andrea Chávez, protegida de Adán Augusto López, o para Saúl Monreal, también senador de la República y hermano del gobernador de Zacatecas, David, y del líder en la Cámara baja, de nombre Ricardo.
Muchos de los que no tengan cabida en Morena buscarán sin lugar a dudas otro lugar en donde se les puedan abrir las puertas y esa es la gran oportunidad de Movimiento Ciudadano, para cachar candidatos competitivos, así como lo hizo Morena en sus inicios.
En este momento, el Movimiento deberá tener cuidado de saber seleccionar a los personajes que va a incorporar a sus filas, para evitar los errores cometidos por Morena, en donde priistas y panistas terminaron desplazando a los militantes originales, “porque no sabían ganar elecciones”.
El futuro se ve prometedor para Movimiento Ciudadano, tanto a nivel nacional como en Puebla, en donde la dirigente estatal de este partido, Fedrha Suriano, ha comenzado a mover sus piezas, de manera sagaz, posicionando a esta fuerza política a la par del PAN en las elecciones extraordinarias celebradas en cuatro municipios: Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.
La simpatía ciudadana comienza a desplazarse hacia Movimiento Ciudadano, quienes, visto hoy por hoy, son una alternativa real para poder alcanzar el poder y, reitero, sobre todo porque se prevé un cisma al interior de Morena y también posibles divisiones dentro del PANismo, en donde personajes vinculados al Yunque buscan conformar una nueva fuerza política o encontrar cabida en Movimiento Ciudadano.
Los meses por venir van a ser claves para Movimiento Ciudadano, el partido político que es hoy por hoy la alternativa de oposición mejor posicionada rumbo al 2027, aunque a muchos panistas les duela o les incomode.