Con más de 300 mil personas en situación de analfabetismo, Puebla se sumó a la estrategia nacional para reducir el rezago educativo con la presentación del libro “Nombrando y contando al mundo”, elaborado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
La obra fue presentada este martes en el Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis como una herramienta pedagógica dirigida a jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación básica, con el objetivo de enseñarles a leer y escribir.
El evento fue encabezado por el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, quien reconoció que el analfabetismo representa no solo un reto educativo, sino una barrera para el desarrollo social y económico de miles de poblanos.
El nuevo material, explicó el director académico del INEA, Ernesto Gutiérrez Garcés, está diseñado para facilitar la alfabetización a jóvenes y adultos mayores que, por distintas razones, no han tenido acceso a la educación básica.
🔴 El titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y el Director General del INEA, Armando Contreras Castillo, presentaron el nuevo material y libro nacional “Nombrando y Contando al Mundo”, que formará parte de las aulas educativas para apoyar en la… pic.twitter.com/xo9GIHviRh
— RETO diario (@retodiariomx) July 16, 2025
Contreras Castillo informó que, a nivel nacional, más de 4 millones de personas no saben leer ni escribir, y que la meta para este primer semestre es alfabetizar a 200 mil personas en todo el país utilizando este nuevo libro como base.
“El rezago educativo es una deuda histórica. Este material fue diseñado como una herramienta útil, lúdica y práctica para quienes inician desde cero. Hoy más que nunca, urge que ningún libro se quede guardado en bodegas, sino que llegue a quien lo necesita”, subrayó Contreras.
El libro está dividido en cuatro niveles: básico, inicial, intermedio y avanzado. Está diseñado tanto para educandos como para facilitadores, e incluye recursos interactivos como juegos, círculos de estudio y ejercicios motrices para facilitar el aprendizaje y el seguimiento del progreso.
Además, más de 200 mil ejemplares que permanecían almacenados serán distribuidos en todo el país como parte de esta campaña nacional de alfabetización.
Por su parte, el representante del INEA en Puebla, Andrés Morales Zayas, destacó que la alfabetización no solo es un derecho humano, sino una herramienta para transformar vidas. “El llamado del gobernador Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: trabajar juntos para erradicar el rezago educativo, con el respaldo de la ciudadanía, las empresas y los medios de comunicación”, expresó.
La presentación reunió a representantes de varios estados del país, como Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Hidalgo, Sonora, San Luis Potosí y Oaxaca, reforzando el carácter nacional de esta estrategia educativa.