Al saldar una deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, y cumplir un compromiso de campaña, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra de los trabajos de construcción del puente vehicular “La Panga”, lo anterior con una inversión superior a los 292.6 millones de pesos, una obra de justicia social solicitada por más de 20 años.
El titular del Ejecutivo estatal detalló que los habitantes de las juntas auxiliares antes mencionadas y municipios colindantes, se trasladarán en tan solo un minuto con treinta segundos y dejarán atrás la tragedia de llegar en una hora. El mandatario estatal enfatizó que el puente será un lugar seguro para las familias.
“Valoramos su tiempo, y claro que esta obra es rentable. Nosotros venimos a decirles que cumplimos nuestra palabra. Este paraíso lo tenemos que rescatar”, subrayó el gobernador.
Asimismo, reconoció que se trata de una obra en conjunto con el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, y por ello reconoció su esfuerzo por el bienestar de la población. Aclaró que el puente no va a sustituir a la panga, ya que trabajarán en un transporte turístico, porque en conjunto con el Gobierno federal están rescatando todas las cuencas, y a través de un proyecto integral revivirán el lago de Valsequillo, con el retiro del lirio y aprovechamiento del cuerpo de agua.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que con la construcción del puente mejorará la movilidad de 1.7 millones de habitantes, ya que detalló que el tiempo de traslado se redujo a un minuto con treinta segundos, cuando anteriormente era de 25 minutos con la panga y 60 minutos sin ella. El beneficio será para la población de siete municipios y añadió que se intervendrán 480 metros lineales para comunicar en primera instancia a las juntas auxiliares San Baltazar Tetela y los Ángeles Tetela.
El titular de Infraestructura dijo que a 79 años de la creación de la Presa Manuel Ávila Camacho, el puente La Panga dejó de ser promesa y es una realidad. Enfatizó que los trabajos pondrán a Puebla a la vanguardia en procesos constructivos. Para dimensionar la magnitud de dicha obra, explicó que se emplearán más de 5 mil metros cúbicos de concreto, un volumen equivalente a llenar por completo dos albercas olímpicas estándar.
En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui Budib precisó que la obra es la respuesta a un compromiso que realizó junto con el gobernador del estado y reconoció al mandatario por atender las necesidades de las pobladoras y los pobladores de esta zona, quienes han solicitado el puente desde hace más de 20 años.
“Las obras que se van a hacer en Puebla capital son obras que benefician únicamente a los ciudadanos, que nos pidieron los ciudadanos, como la obra comunitaria que está haciendo el gobernador”, puntualizó el alcade.
Después de décadas, el puente de la panga es una realidad y unirá comunidades, aseguró la señora Esther Morales Bermúdez, quien desde hace 64 años vive en San Baltazar Tetela y asegura que escuchaba desde que era niña que era necesario un puente. Por otra parte, Edmundo Silva Mata, también originario de la junta auxiliar, consideró que el puente tiene muchos beneficios, tanto económicos para las personas de la Mixteca como social, dado que las poblaciones se acercan y comunican con esta vía.
Video: Especial
Pasaron más de 20 años solicitando dicha obra, afirmó la presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, María Fernanda Jiménez Camargo, quien agradeció al gobernador por observar hacia donde otros no lo hacen.
“Con este puente, usted nos demuestra que el Gobierno sí puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad y convicción”, expresó la edil auxiliar.