En sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso de Puebla, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como a los ayuntamientos y concejos municipales de la entidad, para que implementen en el ámbito de sus atribuciones, de manera coordinada, un programa integral para la atención de personas en situación de calle.
La diputada explicó que el programa integral tendría como objetivos el traslado voluntario y digno de personas en situación de calle a espacios adecuados de resguardo temporal, con condiciones seguras, salubres y accesibles, así como la provisión de atención médica, psicológica, alimentaria, jurídica y social con personal capacitado y mecanismos de acompañamiento para su integración comunitaria o familiar.
Video: Especial
Por su parte, las diputadas María Fernanda de la Barreda Angon y Leonela Jazmín Martínez Ayala presentaron una iniciativa para adicionar el artículo 32 Bis a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con la finalidad de establecer que el Gobierno del estado garantizará en el Presupuesto de Egresos anual la asignación de recursos etiquetados para los Sistemas Municipales DIF, con el propósito de su fortalecimiento.
Las propuestas legislativas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para expedir la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Puebla, que tiene como objetivo reconocer y garantizar el derecho de la ciudadanía y las personas habitantes de la entidad a participar directamente en la toma de decisiones públicas fundamentales a través de los instrumentos que se reconozcan en el ordenamiento legal.
La iniciativa para expedir esta nueva Ley fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción para su estudio y resolución procedente.
Además, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, para que implemente y fortalezca programas de capacitación continua con perspectiva de género, ética médica y derechos humanos, dirigidos al personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y administrativos del sector salud.
En el mismo sentido, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud para que, en el ámbito de sus atribuciones, publique de forma visible, accesible y actualizada, en su portal oficial de Internet, el panorama epidemiológico del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), en Puebla; además, que lleve a cabo una campaña de difusión amplia, incluyente y permanente que permita a la ciudadanía en general conocer y acceder a la información.
Los puntos de acuerdo de las diputadas Beatriz Manrique y Gabriela Chumacero fueron enviados a la Comisión de Salud para su análisis.
Durante la sesión, se dio cuenta de los siguientes asuntos:
• Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación, de la Ley Estatal de Salud y de la Ley de Seguridad Integral Escolar, con el objetivo de promover, en coordinación con las autoridades educativas, programas integrales de capacitación para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y adictivas, así como de conductas autolesivas, suicidas y otras que afecten la salud física, mental y emocional de niñas, niños y adolescentes, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 66 Quater de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de impulsar la capacitación continua y especializada de las personas trabajadoras del área de salud para mejorar la prevención, detección oportuna y atención integral de los trastornos mentales.
• Punto de acuerdo de las diputadas Angélica Patricia Alvarado Juárez y Esther Martínez Romano por el que exhortan a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que refuerce la vigilancia sanitaria en materia de registro, autorización, distribución y uso de productos agroquímicos.
Conforme a los estándares internacionales establecidos por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas.
Las propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.
• Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a vigilar que no se condicione al cobro de cuotas escolares de la inscripción de las escuelas públicas; así como a difundir y fortalecer los canales de denuncia ciudadana, con el objetivo de garantizar la gratuidad de la educación impartida por el Estado.
• Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, para que diseñen, implementen y difundan un protocolo estatal estandarizado de atención inmediata ante emergencias médicas en el entorno escolar, que establezca roles, tiempos de reacción, mecanismos de notificación a servicios de salud y responsabilidades institucionales.
Los exhortos antes mencionados serán analizados en la Comisión de Educación.