La empresa Bumerania Robotics, con sede en España, canceló su proyecto de inversión en Puebla por los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos, confirmó la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra). El proyecto contemplaba una inversión inicial de 7 millones de euros (aproximadamente 152 millones de pesos) para establecer una planta de fabricación de robots colaborativos y un centro de investigación en inteligencia artificial, el primero de su tipo en América Latina.
La decisión fue comunicada por el titular de Sedetra, Víctor Gabriel Chedraui, quien explicó que la compañía optó por mantener su enfoque en el mercado europeo, ante la incertidumbre generada por los altos costos que implican exportar tecnología desde México a Estados Unidos.
El acuerdo de instalación se había firmado a finales de enero de 2025 y contemplaba, además de la planta, una aceleradora de startups tecnológicas y la instalación de la primera hidrogeneradora del país. Sin embargo, la amenaza de nuevos aranceles obligó a la compañía a suspender sus planes de expansión en México.
Aunque no se especificaron las vacantes laborales que generaría el proyecto, se estima que la cancelación representa una pérdida de oportunidades para el sector tecnológico y de empleos especializados en Puebla. La empresa no ha emitido una postura oficial, pero las autoridades estatales mantienen abierta la posibilidad de retomar el proyecto en el futuro, si mejoran las condiciones económicas y comerciales.
Cabe destacar que España fue uno de los países que dejaron de invertir en Puebla durante el primer trimestre de 2025, junto con otras seis naciones que históricamente habían mantenido vínculos económicos con la entidad. Solo Estados Unidos y Alemania continuaron sus inversiones.
La cancelación de Bumerania representa un revés para la innovación tecnológica en Puebla, que buscaba posicionarse como un hub regional de robótica y desarrollo científico.