Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) atendió el caso conforme a los lineamientos científicos. Informó que se liberaron moscas estériles, se desplegaron equipos veterinarios y se activaron todos los protocolos de contención para evitar la propagación de la plaga.
La mandataria defendió que la reapertura previa de la frontera (ordenada por Estados Unidos el 7 de julio) no fue arbitraria, sino producto de más de dos meses de trabajo técnico entre Senasica y autoridades estadounidenses. El nuevo cierre se dio tras detectarse un caso a 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril y a 595 kilómetros de la frontera con EE.UU.
“Lo que estamos haciendo es demostrar, con bases científicas, que la situación está bajo control. Esperamos que pronto se reabra la frontera”, afirmó Sheinbaum.
Video: Especial
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins, ordenó el nuevo cierre, pese a que los mecanismos de respuesta mexicanos ya estaban activados. El gusano barrenador del ganado es una plaga que amenaza al sector pecuario, pero México ha trabajado en su erradicación con métodos avalados internacionalmente.
Sheinbaum dijo que el país no ha actuado de forma improvisada, sino con conocimiento técnico. Insistió en que la decisión estadounidense es desproporcionada y reiteró la disposición de su gobierno para seguir colaborando con EE.UU. en temas sanitarios y comerciales.