Un aspecto que nos debe preocupar a todos los mexicanos en general es el desplome de nuestra economía, provocada por la incertidumbre interna, pero principalmente por las políticas arancelarias impuestas por el presidente norteamericano, Donald Trump, que sí han tenido impacto en nuestro país.
El primer semestre del año ha sido especialmente duro para México y también para Puebla, cuyo sector automotriz ha sido severamente golpeado por la política económica de nuestro vecino país del norte, lo que se ha visto reflejado en una caída de sus exportaciones.
El caso más dramático ha sido el de la empresa automotriz alemana Volkswagen de México, cuyas exportaciones se cayeron en un 28.7%, aunque también la otra empresa de origen germánico, Audi, ubicada en San José Chiapa, sufrió las políticas arancelarias de Trump, con una caída en sus exportaciones del 8.7 por ciento.
Los aranceles del 25% impuestos en el mes de abril por el presidente Trump, además de algunos factores externos como la falta de componentes y los paros técnicos, han afectado a las dos plantas de origen alemán, pero también adolecen la errática política en materia económica de nuestro país y la incertidumbre política.
Otro factor que debe de llamar la atención de nuestras autoridades es el escaso crecimiento en ventas de Volkswagen, que durante el primer semestre solo creció en 1.7% al pasar de 63 mil 568 unidades colocadas en 2024 a 64 mil 593 en este año.
A ese ritmo, la armadora alemana registrará la peor caída en sus ventas desde el 2021, año en donde la empresa tuvo muchos problemas a causa de la pandemia y los problemas que enfrentó la cadena de suministro, por la escasez de semiconductores.
Por lo que respecta a Audi, las ventas internas de la también armadora de origen alemán se cayeron en un 22.5%. Durante los primeros seis meses del año, la marca de los aros solo logró colocar en el mercado un total de 4 mil 243 unidades, mientras que el año pasado en el mismo lapso vendió 5 mil 481.
Es un hecho, uno de los motores económicos de Puebla, la industria automotriz no atraviesa por su mejor momento y el impacto de la caída de este sector ya se siente en el mercado poblano, el cual está semiparalizado.
Basta ver la cantidad de ofertas en las principales tiendas comerciales y el cierre de varios restaurantes durante este año, reportado por la Canirac, para darse cuenta de que algo está mal.
Pero eso no es todo, la cartera vencida de los bancos a nivel nacional ha crecido, la gente recurre al crédito para financiar sus necesidades, pero luego no paga.
La cartera vencida y la morosidad crecieron entre un 2 y un 5%, de acuerdo con estimaciones, lo que habla de una desaceleración de la economía, así como por las altas tasas de interés interpuestas por el Banco de México.
Y aun así, hay quienes se atreven a decir que vivimos felices, felices y felices.
Hoy se votan las modificaciones a la Ley del Ciberacoso
Este jueves, la legislatura local votará las modificaciones al artículo 480 del Código Penal de Puebla, para dejar en claro que las figuras públicas están excluidas de este artículo.
Esta modificación es un reconocimiento tácito a la lucha legítima emprendida por parte de diferentes grupos de la sociedad, ante lo que se interpretó como una ley censura, por lo ambiguo del párrafo originalmente aprobado.
Muchos hablaban de la necesidad de derogar completamente esta reforma, para que no hubiera de nueva cuenta espacio para las ambigüedades.
A mí, en lo personal, me parece que la reforma es un avance y deja en claro que solo aplica para las personas que no son de escrutinio público, que era lo que se buscaba.
Por supuesto que lo que se aprobará hoy en el Congreso no va a dejar satisfechos a todos, ni mucho menos, pero para eso están los diferentes recursos de inconformidad que se han interpuesto y que deberá definir la nueva corte de justicia, que se va a instalar en septiembre y que es proclive al régimen.
En todo caso, como dijera el clásico, veremos y diremos.
Cesan a Juraidini
El empresario y ex diputado federal por Teziutlán Jorge Juraidini Rumilla fue cesado de su cargo como director del Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional hace unos días.
De la misma forma, el presidente nacional de este organismo, Francisco Cervantes, decidió adelantar su relevo para el mes de septiembre en vez de diciembre, como originalmente se había acordado, esto, se dice, ante la molestia del Consejo Nacional de Hombres de Negocios, por haber metido a su hijo y a su yerno a la nómina del organismo cúpula empresarial.
Se dice que el candidato más fuerte para sustituir a Paco Cervantes es Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario.
De la misma forma, Daniel Servitje, dueño de Bimbo, es el nuevo presidente del muy influyente consejo de hombres de negocios.