Con la novedad de que el proceso de apriisación que en Puebla el gobernador Alejandro Armenta Mier inició con Morena, con el nombramiento de 26 delegados distritales que se encargarán de llegar al millón de militantes en el estado y de constituir 217 comités municipales y 2,656 comités seccionales, ahora se llevará a cabo a nivel nacional.
Al menos es lo que se proyecta discutir en el punto 4 de la Orden del Día de la próxima sesión extraordinaria de Consejo Nacional prevista para el domingo 20 de julio en la Ciudad de México, según la convocatoria emitida por el presidente de este órgano de Morena, Alfonso Durazo Montaño, y que textualmente fue redactado así:
“4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del Acuerdo por el que se aprueba el Plan Organizativo Seccional de Morena, se emiten los Lineamientos de Operación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, y se instruye al Comité Ejecutivo Nacional a emitir la Convocatoria Nacional para la Conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación”.
Otro asunto relevante de los nueve que se analizarán en el Consejo Nacional de Morena es el punto 6, para la conformación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, es decir de un órgano que tendrá entre sus funciones revisar y dictaminar qué personas que hayan sido afiliadas y credencializadas no cumplen con los cuatro documentos básicos de este partido: Declaración de Principios, Estatuto, Programa de Acción y Reglamento de Educación, Formación y Capacitación Política.
Documento Para La Corte 1 by reportero econsulta
Una buena y varias malas noticias en materia de educación superior
La buena: el titular de la Secretaría de Educación Pública del estado, Manuel Viveros Narciso, nombró e instaló a los miembros de la Comisión Académica Dictaminadora (CAD), que decidirá cómo se concursarán y asignarán las plazas de formadores de maestros en las tres unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la entidad: la 211 de Puebla capital, la 212 de Teziutlán y la 213 de Tehuacán.
Los integrantes de la CAD se encargarán de evaluar el desempeño docente de los profesores de la UPN y de resolver mediante qué procedimientos se concursan las plazas de tiempo completo de titular A, titular B y titular C de esta institución universitaria.
Las malas: Entre los ocho miembros de la CAD hay perfiles que dejan mucho que desear, como Pedro Valdez Martínez, ex director de la UPN 211 y ex líder sindical de esta delegación, que fue propuesto por el actual director del plantel de Puebla, Javier Mauleón Montero; Emanuel Cabildo González, que es licenciado en Diseño Gráfico, licenciado en Educación Secundaria y maestro en Desarrollo de la Educación Básica, propuesto por el director de Formación Docente de la SEP, Cutberto Cantorán Espinoza; y René Reséndiz Jacobo, maestro en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje y doctor en Ciencias de la Educación, pero que arrastra denuncias de acoso, fue propuesto por el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe.
La CAD la completan Vicente Luna Patricio, maestro en Ciencias de la Educación y doctor en Dirección e Innovación de Instituciones; Saraí Santiago Rodríguez, maestra en Ciencias de la Educación y directora de Educación Indígena de la SEP en las gestiones de Melitón Lozano Pérez, Isabel Merlo Talavera y Jorge Estefan Chidiac, fue propuesta por el director de la UPN de Tehuacán; Elizabeth Salazar Gómez, licenciada en Psicología, maestra en Educación y doctora en Socioformación y Sociedad del Conocimiento, propuesta por la directora de la UPN Teziutlán; Adrián Cortés Sánchez, doctor en Educación y jefe del Departamento de Universidades Pedagógicas, propuesto por el subsecretario Juárez Uribe; y Gerardo Garita García, del que poco o nada se sabe, más allá de que fue propuesto por el titular de la SEP, Manuel Viveros.
Como el lector observará la CAD es un buen intento para terminar con la adjudicación discrecional de plazas de formadores de maestros, pero pésimamente operado, pues no llegan académicos reconocidos, sino recomendados de la alta burocracia de la SEP y el SNTE.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com