El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, informó que, a nivel nacional, ocho estados concentran el 66% de las denuncias por extorsión, y Puebla no forma parte de este grupo. No obstante, la entidad ocupa el lugar número 11 en incidencia del delito, con un total de 108 carpetas de investigación registradas.
Ante este panorama, el funcionario aseguró que el Gobierno del estado implementará acciones preventivas para evitar un repunte de este delito en Puebla. Detalló que seis municipios concentran el 70% de los casos: Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Amozoc y Huauchinango.
Cobro de piso, una forma de extorsión presente en mercados
Sánchez González reconoció que en algunos mercados del estado se ha identificado el cobro de piso vinculado con actividades de narcomenudeo, lo cual constituye una modalidad de extorsión que muchas veces no se denuncia. Señaló que algunas organizaciones y líderes han incurrido en estas prácticas ilegales, y que durante años hubo tolerancia por parte de las autoridades.
Penales, foco de extorsión telefónica
El secretario de Seguridad Pública también reveló que en los penales federales se origina gran parte de las extorsiones, aprovechando el uso de teléfonos celulares dentro de los centros penitenciarios. De los 15 centros de reclusión existentes en Puebla, cuatro son administrados por el Gobierno estatal y el resto por los municipios. En respuesta, se realizan operativos constantes para decomisar artículos prohibidos, especialmente dispositivos móviles utilizados para cometer extorsiones desde el interior.