Este lunes a las 10:52 horas se registró una explosión en el volcán Popocatépetl que propició la formación de una columna de vapor de agua y una cantidad moderada de ceniza de una altura aproximada de 3 mil metros sobre el nivel del cráter, y emisión de fragmentos incandescentes a una distancia de medio kilómetro sobre la ladera este.
En su último reporte del monitoreo a la actividad del coloso, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que se han registrado 20 exhalaciones de baja intensidad, algunas de ellas acompañas de vapor de agua y gas así como seis explosiones acompañadas de emisiones con poca cantidad de cenizas y 59 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
Durante la tarde del domingo se pudo observar al volcán con una pequeña emisión constante de vapor de agua y gas en dirección al noreste a una altura de 500 metros sobre el nivel del cráter. Durante la noche se pudo observar leve incandescencia en el cráter del volcán.
Las autoridades no descartan caída de ceniza en poblaciones cercanas al volcán, por lo que piden a la población en general estar atenta a los reportes de las autoridades y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Tapar tinacos y depósitos de agua para que no se ensucien
- Cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen
- Quitar continuamente las cenizas para evitar que se acumulen en techos ligeros (de lámina, cartón, triplay, lona y otros parecidos) porque pueden caerse por el exceso de peso
- Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje