Una alianza con el Gobierno del estado para combatir y atender la violencia digital, fue la que logró la activista poblana Olimpia Coral durante su visita a Puebla la semana pasada.
La activista, promotora y creadora de la Ley Olimpia visitó el estado para cumplir con un proceso jurídico que lleva desde que sufrió una agresión en abril del 2024 en Huehuetla. A la par, llevó a cabo una agenda de capacitaciones, pláticas y, al final de la semana, se reunió con el gobernador Alejandro Armenta.
Regresar a mi Estado ha sido un reto de lucha y resistencia. Mi justicia es la revindicación de mi nombre y la esperanza de que otras no tengan que vivir lo que nosotras vivimos. https://t.co/S12wrCuoir
— Olimpia (@OlimpiaCMujer) May 17, 2025
El mandatario estatal recibió el viernes 16 de mayo a la activista, quien está a punto de lograr que el presidente Donad Trump promulgue un símil de su ley en Estados Unidos.
Armenta posó para la foto con el pañuelo morado, representativo del movimiento feminista, estampado con la Ley Olimpia. Manifestó su respaldo a la activista y a su lucha en todo el país.
Pero esta visita no quedó solo en eso, Olimpia Coral dio una capacitación en la Fiscalía General del Estado, que encabeza Idamis Pastor, para hablar sobre el tema de la revictimización que, siendo sincera, es bastante complicado de entender.
Ese mismo día estuvo en la Secretaría de las Mujeres para trabajar en políticas que ayuden a la protección de los derechos digitales de las mujeres, también para garantizar el uso seguro de espacios virtuales.
Al día siguiente, el sábado, dio la sorpresa como invitada especial a la inauguración de la Casa Carmen Serdán en el municipio de Texmelucan, en donde fue oradora.
El acuerdo con el Gobierno es que en estas Casas Carmen Serdán se atenderá a víctimas de violencia digital.
“Hace algunos años sufrí de violencia digital y hui de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación. Ninguna mujer debería quedarse en silencio o sin apoyo por miedo o pobreza”, dijo.
Y es que es un tema muy sensible para ella y para su lucha.
Esto que sucedió el fin de semana surgió de pronto, de último minuto el gobernador la convocó a una reunión y decidió cómo Puebla podría hacer acciones inmediatas contra la violencia digital y a favor de sus víctimas.
Aunque trascendió que Olimpia había sido invitada para presidir la Secretaría de las Mujeres, tras la salida de Virgina González Melgarejo, no será así. Sin embargo, sí fungirá como asesora de lujo en el tema de la violencia contra la mujer.
✨🤝 Nos reunimos con @OlimpiaCMujer, para trabajar de manera conjunta en políticas que fortalezcan la protección de los derechos digitales de las mujeres, así como el uso seguro de espacios virtuales. 🌐📱
Desde el @Gob_Puebla, impulsamos la estrategia de prevención y atención pic.twitter.com/Z6XW1w3xLE
— Secretaría de las Mujeres (@MujeresGobPue) May 17, 2025
Por cierto, será este lunes 19 de febrero cuando el gobernador Alejandro Armenta anuncie los enroques de su administración. Anoten dos ya prácticamente confirmados, Turismo y Mujeres.