Fuera de los militantes y activistas de Morena, la elección del Poder Judicial sigue sin interesar a la mayoría de los ciudadanos, por lo que las campañas de éstos han pasado prácticamente inadvertidas.
A 26 días de este proceso ni siquiera los dirigentes y militantes de Morena y partidos aliados saben con precisión por quiénes tendrán que ir a votar el primer domingo de junio.
Dicha guía contendrá instrucciones de qué números deben escribir en los espacios en blanco situados arriba de las columnas de mujeres y hombres, de cada una de las seis boletas de diferentes colores que recibirán en las casillas para su llenado.
Un problema que seguramente tendrán que sortear los operadores será que sus movilizados escriban los números que se les indicarán de manera correcta y en los espacios adecuados, pues serán muchos.
Por ejemplo, en la boleta morada para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá que escribir cinco diferentes números en las dos columnas de mujeres y cuatro distintos números en las dos columnas de candidatos hombres.
Lo mismo sucederá con la boleta amarilla para juezas y jueces de distrito, donde tendrán que llenar 10 espacios con cinco números diferentes en las columnas de mujeres y cinco en las columnas de hombres, y en la boleta rosa para magistradas y magistrados de circuito.
Se imagina los entuertos que tendrán que sortear los operadores, pero sobre todos los acarreados para anotar los números adecuados y no confundirse, y el tiempo que cada uno se llevará en las casillas para llenar los espacios en blanco de cada una de las seis boletas.
Por todo esto es que los pronósticos de la elección del Poder Judicial federal no son nada optimistas, comenzando por la baja participación que se prevé en Puebla y en el resto de las entidades de la República Mexicana.
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com