Alfonso González
No son pocos los conflictos, las broncas y las mentadas de madre -en el ámbito local y nacional- entre la militancia y uno que otro candidato de los diez partidos que participan en la elección federal 2015, la cual se consumará el próximo 7 de junio en la mayoría de los estados del país.
Y es que a pesar del arranque de las campañas, algunos de los partidos no han podido calmar y apaciguar los ánimos de sus militantes, esos que se quedaron sin candidaturas.
Son diez los institutos políticos que participan en los comicios también llamados intermedios: PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza, Morena, Partido Humanista y Partido Encuentro Social.
Por supuesto, hay que subrayarlo, únicamente son dos los que se juegan el poder en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el PRI y el PAN.
El resto, el PRD, por ejemplo, busca no ser removido como la tercera fuerza política del país, mientras que el Verde, el partido que ni es partido ni es verde ni mucho menos ecologista, busca desbancar al sol azteca y colocarse en esa posición.
Y si todo camina como hasta ahora, si el PRD se sigue resquebrajando y cayendo a pedazos en todo el país como hasta ahora, Jorge Emilio González Martínez, el mentado “Niño Verde”, y familia, lo van a lograr.
Los otros partidos, la “pipitilla” como le dicen, sólo busca el 3 por ciento de la votación y su sobrevivencia en la polaca nacional.
Empero, regresando al tema central de Posdata, lo cierto es que en Puebla los partidos se siguen dando con la cubeta, con la escoba y hasta con el trapeador.
En el PRI las cosas no terminan por recomponerse.
El arranque de sus campañas fue de flojo a muy discreto y sus militantes inconformes como Alfonso Roldán González, precandidato a diputado federal por el Distrito 5 de San Martín Texmelucan, quien ya organizó una revuelta tricolor para hacer perder a su partido en la región.
Y aunque pareciera menor la guerra de Alfonso Roldán, la dirigencia estatal priista que encabeza Ana Isabel Allende Cano debe poner mucha atención en el caso porque su correligionario logró subir a su tren a otros que tronaron contra su partido, como Elías Medel, ex presidente del Comité Municipal del PRI; Erika Andrade, dirigente del Movimiento Territorial; Carlos Islas, líder de la Fundación Colosio; Fermín Tostado, regidor suplente del PRI en Texmelucan; y a Edgar Salomón Escorza, ex diputado local.
La pillería que pudieran provocarle al PRI sus angelitos, sin duda, es muy grave. Y más si pronosticamos que todos ellos se sumen al PAN y a su candidato, Rubén Garrido Muñoz.
Aunque lo mismo sucede en el PAN.
Y es que el dirigente estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez, ya se desmarcó públicamente del grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y en una de esas a ver si no le mete a sus abanderados para que algunos salgan perjudicados.
Con el simple hecho de que el PAN no opere con su estructura en los distritos donde el PRI tiene serias posibilidades de ganar -como Tepeaca y Teziutlán-, cuidado, que se les puede hacer bolas el engrudo a los azules.
Los operadores y organizadores del morenovallismo, afortunadamente para ellos, tampoco son nuevos ni mucho menos son novatos en estos entuertos; sin embargo, la cosa se va aponer muy interesante.
Mientras tanto, en el Verde también existe un cisma interno.
Y aunque el pobre de Goyo Gómez sólo se llevó al Panal un voto, el suyo, mediáticamente por supuesto que su salida le pegó a su ahora ex partido, el Verde.
Por cierto, tal parece que Socorro Quezada Tiempo, dirigente estatal del PRD, podrá ver cumplida su promesa y vaticinio sobre su partido y la elección federal.
Y es que tanto estuvo diciendo y declarando que al sol azteca le iría mal porque de plano solo no vale nada, mucho menos sin coalición ni cómplice, que parece que lo más probable es que Morena lo borre del mapa.
Si eso sucede, la obra, las broncas, y el marranero de “Los Chuchos” serán los responsables.
La gota que derramó el vaso en el PRD es ahora la detención de Carlos Talavera, su candidato por San Martín Texmelucan.
Así las cosas en la elección poblana, entre los partidos y sus broncas.
Ahora sí, se valen los pronósticos y las quinielas sobre los resultados de estos comicios.
Yo ya tengo el mío, ¿y usted?
La elección federal en números (en lo nacional y local)
-De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), son más de 83 millones de mexicanos los que elegirán a los titulares de 1,996 cargos, incluidos 500 diputados federales, 300 de los cuales se eligen por votación directa, mientras que los otros 200 se eligen bajo el principio de representación proporcional.
-Se elegirán, además, a los gobernadores de nueve estados (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora).
-En esos estados también habrá comicios locales y se renovarán los Congresos, lo mismo que en el Distrito Federal (DF), Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Tabasco y Yucatán.
-En Chiapas, la jornada electoral se llevará a cabo el próximo 19 de julio y se elegirán a 41 diputados locales, además de a 122 alcaldes.
-El 7 de junio se elegirán, en total, además de los gobernadores y los diputados federales, a 600 diputados locales, 871 alcaldes y 16 jefes de las delegaciones del DF.
-Se publicarán 12.5 millones de anuncios en la radio y televisión para presentar las propuestas de todos los candidatos.
-En total habrá 152 mil 500 mesas de votación en todo el país, a cargo de 10.5 millones de ciudadanos.
La elección en Puebla
-En Puebla se elegirán 16 diputados federales por el mismo número de distritos.
-Las campañas electorales tendrán una duración de 60 días y culminarán el 4 de junio, es decir, 3 días previos a la elección.
-De acuerdo al INE, el Padrón Electoral de Puebla es de 4 millones 311 mil ciudadanos, y el listado nominal lo conforman 4 millones 30 mil personas en edad de votar.
En Twitter: @poncharelazo