El conflicto comercial entre México y Estados Unidos no debe ser utilizado por las empresas como justificación para omitir el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), advirtió Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla.
El líder sindical señaló que el reparto de utilidades que se realiza en mayo corresponde al ejercicio fiscal de 2024, año en el que aún no había asumido la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, por lo que los argumentos relacionados con los aranceles carecen de fundamento.
“El tema de los aranceles podría tener efectos hasta 2026. No se vale que algunas empresas usen este argumento para evadir su responsabilidad con los trabajadores. En 2024 Trump ni siquiera era presidente”, sostuvo.
El líder de la @CTMPuebla, @leobardosoto, rechazó cualquier intento de las empresas para eludir el pago de utilidades a sus trabajadores, argumentando que los aranceles no son un pretexto válido.
Soto recordó que el pago de utilidades se refiere al año fiscal 2024, anterior a la… pic.twitter.com/BGKG5uuHej
— RETO diario (@retodiariomx) May 1, 2025
Soto Martínez indicó que, en Puebla, se prevé que al menos 85 mil trabajadores con seguridad social y prestaciones laborales accedan a este derecho, aunque admitió que persiste inconformidad en el sector obrero por las reformas aprobadas en 2021, que fijaron un tope de 90 días de salario en el pago de utilidades.
Además, criticó que el monto recibido esté sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que disminuye significativamente el ingreso de los trabajadores.
“Es una percepción que se ve afectada por el ISR, lo cual genera descontento, pero eso no exime a las empresas de cumplir con su obligación”, concluyó.