El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, en la ciudad del Vaticano, confirmó el portavoz, Matteo Bruni.
La fecha fue decidida tras un encuentro que duró en torna dos horas, donde más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, prestaron juramento los purpurados que no lo habían hecho.
En esta congregación general intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.
Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares confirmó públicamente que no acudirá al cónclave.
Entre los que se dirigieron al resto de purpurados se encuentran; el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
Los cardenales comenzarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la noche del 6 de mayo, en tanto, el 7 de mayo celebrarán en la Basílica de San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Desde allí, los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento, posteriormente iniciará la votación.
Habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.
Las labores del cardenal decano dentro estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, debido a que el italiano Giovanni Batista Re, y el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, no pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.