La mañana de este viernes, poco después de las 10:00 horas, el volcán Popocatépetl registró una explosión que provocó la emisión de una columna de gas, vapor de agua y ceniza, que alcanzó una altura aproximada de 3 mil metros por encima del cráter.
Se prevé caída de ceniza en las poblaciones cercanas al coloso y, probablemente en zonas del poniente y surponiente de la capital poblana. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán.
El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, los escenarios previstos para esta fase son:
- Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance
Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:
- Continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida
- Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés
- A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos
- A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda
En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca
- Limpiar ojos y garganta con agua pura
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa