Alfredo Téllez
Para el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez, las actividades que desarrollan en estos días de Semana Santa, como la Procesión de mañana viernes, forman parte de las raíces de los habitantes, por lo que nunca se perderán.
En entrevista, el también investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) sostuvo que son tradiciones vivas en el país y en el estado, aunque con el paso del tiempo han sufrido modificaciones y se les agregan algunos elementos.
En ese sentido, explicó que en el recorrido por las calles de Puebla, más de mil 500 fieles se alternarán para cargar la imagen del Señor de las Maravillas, la que más visitantes recibe a lo largo del año.
El integrante del comité organizador de la Procesión de Viernes Santo, explicó que la imagen con un peso superior a 700 kilogramos con todos sus elementos, recorrerá las calles por más de seis horas.
La imagen que está bajo la custodia de los integrantes de la Cofradía de Nazarenos, no podrá recibir a más porteadores, es decir, a personas que lo cargan durante la procesión, debido a que se requiere una preparación especial, resaltó Merlo Juárez.
“Ya no se aceptará a personas para unirse, toda vez que se requiere de una previa preparación espiritual para participar”, destacó.
Alrededor de las 9:00 horas, la imagen saldrá del templo de Santa Mónica, en la calle 5 de Mayo y la 18 Poniente, luego llegará al atrio de la catedral alrededor de las 11:30 horas. Al mediodía, el Señor de las Maravillas será cargado para participar en la Procesión de Viernes Santo, que concluirá a las 15:00 horas, y luego regresará a su templo.