Las tiendas de origen chino clausuradas en Puebla tendrán la posibilidad de reabrir sus puertas, siempre y cuando acrediten la legalidad de sus operaciones y corrijan las condiciones laborales de sus empleados, informó el Gobierno estatal.
En entrevista, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, detalló que las inspecciones se realizan en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. Hasta el momento, han sido verificados 17 establecimientos: 16 fueron clausurados y uno más recibió observaciones por irregularidades menores en su señalética.
Las tiendas chinas suspendidas en #Puebla podrán reanudar operaciones si se ponen en regla
Hasta la fecha solo una tienda reabrió, pero fue clausurada nuevamente días después
Cada establecimiento emplea a entre 5 y 6 personas, quienes pueden acceder a la bolsa de trabajo del… pic.twitter.com/BUQ2Rxi63v
— RETO diario (@retodiariomx) April 23, 2025
Los propietarios contarán con un plazo de 30 días para presentar la documentación correspondiente y comprobar la legal procedencia de sus productos. Asimismo, deberán demostrar que han eliminado prácticas de explotación laboral, garantizando a sus trabajadores prestaciones conforme a la ley y condiciones formales de empleo.
Chedraui reveló que uno de los negocios suspendidos intentó reanudar actividades de forma irregular, por lo que fue clausurado nuevamente.
En el marco de estos operativos, las autoridades han decomisado un total de 55 mil 341 productos, de los cuales cerca de 20 mil fueron asegurados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el uso indebido de marcas registradas. La mayoría corresponde a textiles apócrifos que alteran levemente los nombres originales para simular autenticidad.
El valor de la mercancía decomisada asciende a tres millones de pesos. De acuerdo con las autoridades, no será devuelta debido a su ingreso irregular al país y por tratarse de productos piratas.
Cada tienda empleaba entre cinco y seis personas, quienes ahora serán canalizadas a la bolsa de trabajo estatal, que actualmente cuenta con más de cuatro mil vacantes disponibles. También se identificó que muchos de estos establecimientos son atendidos por personas de origen asiático que no dominan el idioma español, por lo que se comunican a través de señas.