Estados Unidos impondrá una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones de tomate provenientes de México a partir del 14 de julio de este año, tras la cancelación unilateral de un acuerdo bilateral firmado en 2019, informó la Administración de Comercio Internacional. Esta medida podría afectar gravemente el comercio agrícola bilateral y elevar los precios en el mercado estadounidense.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos justificó la decisión señalando que el acuerdo vigente “no ha protegido” a los productores estadounidenses de la “competencia desleal” por los precios bajos de los tomates mexicanos. La autoridad comercial aseguró que recibió múltiples quejas de agricultores locales solicitando el fin del tratado.
El convenio fue firmado en 2019, durante la primera presidencia de Donald Trump, para evitar una investigación antidumping, práctica en la que un país exporta productos a precios inferiores al del mercado local, lo cual es considerado una forma de competencia desleal, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En ese entonces, el acuerdo permitía auditorías a más de 80 productores y distribuidores mexicanos cada trimestre, como parte de los compromisos de transparencia. Ahora, con su cancelación, México pierde su mayor ventaja comercial en este rubro.
En 2023, México exportó tomates por 2 mil 865 millones de dólares, de los cuales 2 mil 849 millones fueron adquiridos por Estados Unidos, lo que representa casi la totalidad del mercado de exportación. Esta decisión podría tener efectos económicos significativos para los agricultores mexicanos y para la cadena de abasto en Estados Unidos. Hasta el momento, el Gobierno de México no ha emitido un posicionamiento oficial.