Con motivo de los festejos del Día del Niño, Día de la Madre Trabajadora y Día del Maestro, que los dirigentes del SNTE acostumbran celebrar con dinero público y no de las cuotas sindicales, comenzarán a darse una serie de jaloneos entre funcionarios de la Secretaría de Educación Pública del estado y los dirigentes de las Secciones 23 y 51 del sindicato magisterial.
Un tema complicado será la negociación salarial y de prestaciones, pues los de la Sección 51 querrán aumentos que el Gobierno del estado no está en condiciones de otorgar por la difícil situación en que se encuentra el país, y la entidad en particular, por los aranceles de Donald Trump, que tendrán un fuerte impacto en la industria automotriz y de autopartes.
Hay que señalar que los secretarios de ambos comités seccionales del SNTE, José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, no han logrado consolidar una buena relación con el Ejecutivo y sus operadores en la SEP, debido a que éstos no han cedido a sus presiones para colocar a gente suya en puestos clave de la dependencia.
La desconfianza es mutua y viene desde las internas de Morena cuando los secretarios generales de la 23 y la 51 no apoyaron al entonces senador Alejandro Armenta, sino al secretario de Gobernación de Sergio Salomón, Julio Huerta Gómez.
De ahí que será muy importante seguir con detalle cómo avanzan las negociaciones y cómo transcurren los festejos en puerta, en un contexto de reacomodos al interior de la dependencia con el nombramiento de funcionarias que no responden al interés del secretario Manuel Viveros Narciso, sino de la secretaria de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, y el coordinador del gabinete, José Luis García Parra.
Me refiero, por mencionar sólo dos nombres, a Patricia Bustos Rodríguez, nombrada directora general de Programación y Presupuesto, y a Daniela Stephanie Pérez Calderón, que despacha como Oficial Mayor.
***
Este martes en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Miguel Ángel de la Rosa Esparza presentará su libro Sesenta, que será comentado por los periodistas Claudia Hernández Medina y Alberto Peláez Montejos, en punto de las 18 horas.
El libro es una compilación, hecha por el propio autor, de 60 de sus artículos publicados en la sección de Opinión de e-consulta en los últimos seis años.
Ahí nos vemos.