César López
El ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, convocó a los poblanos a iniciar “una resistencia civil pacífica” para no realizar la verificación vehicular y tampoco pagar las multas generadas por no cumplir con este ordenamiento de la autoridad estatal.
En su visita por Puebla, criticó la desaparición de alrededor de 80 verificentros y únicamente abrir 17 Centros de Compromiso Ambiental.
Glosó que esta situación complicó a los dueños de un vehículo cumplir con la obligación impuesta por el gobierno poblano, puesto que los verificentros que iniciaron operaciones en noviembre de 2014 nunca hicieron un trabajo eficiente generando que más de 400 mil unidades no fueran revisadas.
“Casi la mitad no pudo verificar, o sea, la gente ‘haciendo el palo encebado’, durmiendo las noches en torno al verificentro, haciendo filas para cumplir y ahora se le quiere multar. Le planteo a la gente la desobediencia civil, que no verifique, que no pague la multa y circule por sus ‘puritititos’ derechos”, aludió.
Consideró que ante la falta de condiciones para realizar este proceso y el alto número de personas afectadas, los poblanos deben efectuar un movimiento pacífico para defender sus derechos.
Por otra parte, lamentó el intento de destrucción de la zona arqueológica de Cholula, ya que aseguró que únicamente se busca hacer un negocio en el lugar sin importar el daño generado al patrimonio histórico.
Subrayó que ha sido evidente la complacencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que pidió la destitución del delegado en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza.
Enfatizó que en la entidad se ha impuesto lo que llamó “una política de persecución” en contra de quienes han expresado su descontento con las decisiones gubernamentales, pidiendo su liberación.