“Un viajero sabio nunca desprecia a su propio país”
Carlo Goldoni
Solía viajar sin tener en cuenta lo que esta acción representa en las economías locales y la mundial. Pero cuando formé parte de este gran proyecto que inició en 2018, fue el momento en el que me di cuenta de la gran importancia que tiene el turismo y la amplia gama de experiencias turísticas que ofrece este bello país.
Solía tener como metas destinos fuera de México hasta que comencé a recorrer los increíbles parajes de la nación –algunos tan cerca y tan inexplorados que se sorprenderían–. Y cómo no, si Puebla es uno de los tres estados con más Pueblos Mágicos en México, doce, para ser exactos, los cuales destacan por su riqueza cultural y gastronómica, que resguardan las tradiciones prehispánicas, fusionándolas a su vez con las costumbres adoptadas durante la Colonia. Huella de esto queda en las numerosas joyas arquitectónicas que hay en los centros históricos, en los deliciosos platillos y festividades que aún celebran.
Solía viajar sin conciencia medioambiental y cultural, elegía en los menús de los lugares que visitaba aquella comida “universal” –que en realidad son platillos impuestos por países como Estados Unidos— como hamburguesas y pizzas, privando a mi paladar de descubrir los sabores locales, las comidas con ingredientes locales y la sazón regional. Buscaba hospedajes sin fijarme qué tan invasivos eran en la región donde se instauraron o si guardaban prácticas en pro del medioambiente. No entendía la seriedad de algunos locales cuando comentaba que, porque “éramos sus invitados, tenían que tratarnos bien”.
En resumidas cuentas, era una viajera ignorante.
Ahora sé que existen diferentes tipos de turismo, de lujo, de naturaleza, de negocios, de aventura, rural, enológico, gastronómico, astronómico, médico, de bienestar, religioso, oscuro, entre muchos otros. También sé que el respeto a la cultura y naturaleza local es el parteaguas de la evolución del turismo, que evitar el turismo de masas es una mejor opción para el planeta, que el turismo aporta el 8.6% del PIB en México y que puede ayudar a levantar económicamente una región y algunos otros tips que he aprendido con la experiencia.
México Ruta Mágica cumple 7 años y yo cumplo 4 años de formar parte de esta gran aventura que, sin saberlo ni esperarlo, representó un gran reto siendo directora editorial, reto que no hubiera cumplido sin el gran equipo que tengo a mi lado, con el cual, a base de risas, regaños y lágrimas, hemos construido una marca que busca seguir posicionándose no solo superficialmente sino en los corazones de nuestros lectores.
500 rutas y una infinidad de historias, eso es México Ruta Mágica.
No me queda más que agradecerle al director general, José Alfonso González Téllez, por confiar en mí, nunca darse por vencido y aguantar las buenas y malas rachas, y, bueno, sobre todo a ustedes, por continuar aquí, acompañándonos con los canales de siempre y nuevos proyectos que con pasión creamos para ustedes.