El presidente del Consejo Coordinador de Puebla, Héctor Sánchez Morales, comienza a no tenerlas todas consigo, a dos años de haber asumido la presidencia de este organismo, otrora el más poderoso e influyente en el estado.
La molestia entre los agremiados, los pocos que quedan, cada vez crece, debido a la falta de transparencia en un tema fundamental, el manejo del cuarto piso del edificio empresarial, mismo que era propiedad del CCE, mientras que el resto del inmueble es propiedad de la Cámara de Comercio de Puebla.
Sánchez Morales les dijo a sus agremiados y la comisión ejecutiva del CCE que iban a dejar el cuarto piso del edificio empresarial, porque el inmueble ya no era “digno”, que no le daba buena imagen para los miembros del Consejo Coordinador, por eso se mudaron a rentar oficinas en la Torre Inxignia, propiedad de la familia Ventosa.
Sin embargo, algunos socios comenzaron a indagar que más había de la mudanza y tienen otra versión.
De acuerdo con lo contado por algunos socios a este comentócrata, Sánchez Morales habría perdido el cuatro piso del edificio empresarial, a manos de un grupo de abogados contratados por pasadas gestiones, la de Fernando Treviño y Taico Alarcón, las cuales perdieron los juicios iniciados para defenderse del empresario Fito Hernández y el terreno que era propiedad del CCE, y que Miguel Barbosa recuperó, y hoy se construye en este lugar la nueva sede de la Secretaría de Finanzas, sobre la calle Cúmulo de Virgo.
La historia, relatan, es la siguiente: el Consejo Coordinador recibió en tiempos de Melquiades Morales Flores la donación de un terreno de dos hectáreas en un área privilegiada, ubicado en la calle Cúmulo de Virgo de Puebla capital, para supuestamente construir ahí la nueva sede de este organismo; sin embargo, nunca se llevó a cabo.
El tiempo pasó y los nuevos dirigentes del CCE vieron en el terreno un jugoso negocio, primero, violando la ley, concedieron un espacio a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), lo cual violaba el decreto de dación.
En 2016, siendo presidente del CCE Fernando Treviño, otra vez al margen de la ley, y en complicidad con el entonces gobernador Rafael Moreno Valle, Treviño cedió los derechos del terreno al empresario Fito Hernández, socio de Javier de Lope, para edificar en este lugar un desarrollo inmobiliario denominado Blue Icon; incluso, hay fotos del entonces mandatario y el también entonces alcalde Luis Banck cortando el listón de colocación de la primera piedra de este inmueble, pero más tarde todo se paró porque se acusó a Fito Hernández de esta involucrado en lavado de dinero.
El negocio se vino abajo, pero derivó en una serie de demandas por parte de los involucrados, Treviño demandó a Hernández por incumplimiento de contrato, pero perdió el juicio.
Cuando Miguel Barbosa asumió la gubernatura de Puebla, anunció que buscaría recuperar esos terrenos esto en el 2020. El entonces presidente del CCE, Taico Alarcón, primero dijo que sí iban a devolver los 6 mil metros del terreno que aún les quedaban a los socios de este organismo, pero más tarde se amparó contra el Gobierno y también perdió el juicio. En 2022, el entonces mandatario recuperó para la administración estatal este espacio en donde hoy, a instancias de Sergio Salomón Céspedes, se construye de manera innecesaria la nueva sede de la Secretaría de Finanzas, otro Partenón.
Todos los juicios tuvieron un costo y aunque no es problema de Sánchez Morales, de acuerdo con lo comentado por algunos socios, él tuvo que entregar el cuarto piso como pago a los despachos contratados para hacer frente a toda esta negra historia.
Lo que les molesta es que no se diga la verdad y se oculte tras la fachada de que se necesitaba un nuevo espacio y es que, hay que decir, el Consejo Coordinador dejó de ser lo que alguna vez fue, un organismo que de verdad defendía y representaba los intereses del empresariado poblano.
Y, por cierto, también se dice que Sánchez Morales ha utilizado su posición, sobre todo con la pasada administración estatal, para hacer negocios con la firma de pintura a la cual representa en Puebla, Osel.
Dicen que cada raya, cada guarnición está pintada y que muchas fachadas de edificios públicos llevan su firma. ¿Será?
Ya para concluir esta historia de terror, platican que el presidente del CCE ya tiene sucesor en puerta, como si fuera un buen político y que busca imponer a su gallo. ¿Quién es este personaje? Luego les platico.
Violencia de género en el Ayuntamiento de Puebla
La regidora María Esther Ortiz, representante de Movimiento Ciudadano en el Cabildo de Puebla, tuvo a bien denunciar por violencia política de género ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), en contra de su compañero Samuel Hernández, representante de Morena en este órgano colegiado.
Sin embargo, este no es el primer caso que se presenta en contra de regidoras, hubo uno peor por parte de la titular de la Secretaría de Igualdad, Zayra González, quien habría solicitado que una representante popular, también mujer, fuera excluida de la comisión que tiene que ver con el tema, imagínese usted, pero esa, esa es otra historia.