A finales de este año, Jorge Ramos, uno de los preiodistas más reconocidos por la comunidad latina en Estados Unidos, concluirá su relación laboral con la cadena de televisión Televisa-Univisión.
Según la propia cadena, el fin de la relación laboral ha sido de mutuo acuerdo y fue el propio Jorge Ramos quien decidió no renovar su contrato, concluyendo una trayectoria, en esa televisora, de casi cuatro décadas.
Tras el anuncio por parte de Univisión, Jorge Ramos indicó que “esto no es un adiós” y reiteró que seguirá presentando su noticiario hasta el mes de diciembre del presente año.
El periodista, de 66 años, manifestó un “profundo agradecimiento” a la empresa con la que ha estado vinculado por casi cuatro décadas y acalaró que posteriormente compartirá sus planes profesionales.
La relevancia del trabajo de Jorge Ramos le valió el derecho a ser incluido en 2016 en la lista de líderes mundiales elaborada por la revista Fortune, al lado de personajes como el CEO de Amazon, Jeff Bezos; la canciller alemana Angela Merkel; el papa Francisco y el CEO de Apple, Tim Cook.
En la Unión Americana, Ramos es reconocido como un férreo defensor de la comunidad latinomericana, razón por la que, en 2015, apareció en la revista Time, entre “Los 25 hispanos más influyentes en Estados Unidos”.
Sobre la salida de Ramos, el presidente Noticias Univision, Daniel Coronell, expresó “respeto y gratitud” hacia el periodista, quien presenta desde noviembre de 1986 el Noticiero Univision.
Desencuentros con López Obrador
En México, Jorge Ramos es particularmente recordado porque desde 2019 ha confrontado al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina de la Presidencia, por las deficientes cifras de su gobierno en materia de seguridad, que da cuenta, hasta ahora, de más de 187 mil homicidios dolosos.
Asimismo, el periodista nacido en Ciudad de México en 1958, cuestionó al Gobierno federal por las tardías medidas de prevención durante la pandemia de COVID-19 y la cifra de muertos que dejó en el país –más de 351 mil decesos relacionados con la enfermedad, según cifras oficiales.
En el último episodio de su intercambio de palabras y después de haber exhibido los supuestos ingresos de Jorge Ramos y de otros periodistas y analistas, el pasado 3 de septiembre López le ofreció una disculpa por decir que ganaba 17 millones de dólares al mes.
“Le tengo que ofrecer una disculpa a Jorge Ramos porque dijo, con razón, de que cada vez (sic) le subía más su sueldo, cada vez que hablaba yo de él (…) Y sí tiene razón porque (…) –entre otros periodistas– mencioné a Jorge Ramos y dije 17 millones de dólares al mes, y no, son de pesos”, dijo López.
En respuesta, a través de redes sociales, Ramos le agradeció la presunta disculpa, pero dijo que “se volvió a equivocar con mi salario. Y no hay nada gracioso en esto. Al divulgar supuestos salarios nos pone en peligro a periodistas independientes y a nuestras familias. Es una forma de intimidación”.
“Y aquí tengo unos datos: desde que AMLO llegó al poder han asesinado a 183,893 mexicanos. Estas cifras sí son exactas: las saqué del portal oficial de su gobierno. Entre esos homicidios hay 47 periodistas. En ningún otro sexenio ha habido tantos muertos. Nosotros también queremos un México mejor y más seguro”, puntualizó.