Con el propósito de que los sujetos de revisión, Poderes del Estado, Organismos Autónomos, los 217 ayuntamientos, así como entidades paraestatales y paramunicipales, pongan en práctica, a través de casos con aplicación contable, presupuestal y programática, los conocimientos teóricos adquiridos en el curso “La Implementación de la Armonización Contable para los Sujetos de Revisión Obligados”, la Auditoría Superior del Estado de Puebla en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), pusieron en marcha la impartición del Taller de Armonización Contable, en las instalaciones del Complejo Cultural de dicha casa de estudios.
El acto inaugural fue presidido por el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla y contó con la presencia del Tesorero General de la BUAP, Oscar Gilbón Rosete, de Mario David Riveroll Vázquez y de Gabriel Montiel Morales, académicos de la máxima casa de estudios, así como servidores públicos de la Auditoría Puebla.
En su intervención, el Tesorero General, Oscar Gilbón, destacó que para la BUAP es una distinción el poder realizar dicho taller, el cual surge como iniciativa de la Auditoría Puebla para orientar a los Sujetos de Revisión Obligados en el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y refleja la sinergia que existe entre ambas instituciones.
Al dirigir su mensaje a los presentes, el Dr. David Villanueva Lomelí aseveró que la capacitación es una herramienta fundamental que contribuye con la rendición de Cuentas Claras para Puebla. Mencionó que actualmente la Contabilidad Gubernamental y la Fiscalización Superior han evolucionado con el firme propósito de impactar en el fortalecimiento institucional, así como en la eficiencia y la armonización de la información financiera de los entes públicos.
El Auditor Superior del Estado de Puebla expresó que conscientes de las necesidades de actualización y manejo de conocimientos prácticos, se preparó el Taller de Armonización Contable como una herramienta del buen gobierno, en el marco del Eje 1 “Fiscalización efectiva” del Plan Estratégico 2012-2019; el cual tiene una capacidad para atender a más de 1000 servidores públicos, correspondientes a los más de 300 Sujetos de Revisión Obligados, lo que equivale a cerca de 6500 horas hombre de capacitación que se impartirán durante el mes de julio.
El Dr. David Villanueva Lomelí manifestó que la Auditoría Puebla está comprometida con la sociedad en la revisión, control y evaluación de la Gestión Pública, por lo cual, resulta imprescindible fomentar las buenas prácticas de gobierno, y establecer sinergias con las instituciones públicas del estado, para promover el ejercicio efectivo de los recursos públicos.
Finalmente, señaló que corresponde a los servidores públicos rendir cuentas claras de cara a la ciudadanía, por lo que la Auditoría Puebla continuará promoviendo este tipo de ejercicios que permiten fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas y generan valor a la sociedad.
Cabe destacar que el primer curso fue impartido a servidores públicos del H. Congreso del Estado de Puebla, H. Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Salud (Servicios de Salud del Estado de Puebla), El Colegio de Puebla, A.C., Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, A.C., Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Instituto Poblano de las Mujeres, Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, Universidad Tecnológica de Puebla, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla, Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Universidad Tecnológica de Tecamachalco y Puebla Comunicaciones.
Algunos de los temas abordados fueron Plan de Cuentas; Registro Contable – Presupuestal – Programático; Transparencia y Difusión; Análisis Financiero; Guías de Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como documentos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.