El gobierno de Puebla recibirá 78 millones 500 mil pesos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para el fortalecimiento de la atención médica de primer nivel, dirigido a personas sin seguridad social.
En el Diario Oficial de la Federación se publicó el convenio de colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios, que celebraron el Insabi y el gobierno de Puebla.
El acuerdo fue firmado por la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro y el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, así como por el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Esto con el fin de contribuir a garantizar el acceso efectivo y la continuidad en la prestación gratuita de los servicios de salud, preferentemente al primer nivel de atención, dirigidos a las personas sin seguridad social, así como a sufragar el gasto de operación de las unidades médicas en la entidad.
“Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio de Colaboración, el “INSABI” transferirá a “LA ENTIDAD”, en una ministración, recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios hasta por la cantidad de $78,500,000.00 (Setenta y ocho millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), conforme al capítulo de gasto y partida que se señalan en el Anexo 1 del presente Convenio de Colaboración”, señala el convenio.
Los 78.5 millones de pesos forman parte del ejercicio fiscal 2022 y se destinará para materiales y útiles de oficina, material de limpieza, productos alimenticios, químicos básicos, medicinas y productos farmacéuticos.
También para materiales, accesorios y suministros médicos, de laboratorio, prendas de protección general, blancos, refacciones, subcontratación de terceros, servicios integrales, mantenimiento de equipo de instrumental médico y de laboratorio, conservación de maquinaria, así como para servicios de lavandería, limpieza, higiene, jardinería y fumigación.
La transferencia se hará, aunque este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición del Insabi, para que sus funciones de atención médica gratuita a la población sin seguridad social las asuma el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).