Organizaciones de la sociedad civil detectaron que 31 negocios en Puebla siguen vendiendo cigarros electrónicos, pese a que está prohibido por ley.
El líder del proyecto de control del tabaco de la organización Códice SC, Brahim Zamora Salazar, dio a conocer que en 31 de 73 tiendas monitoreadas en la ciudad de Puebla se viola la ley que prohíbe la venta de cigarros electrónicos, lo que equivale al 42% del total de comercios observados.
La venta ilegal se pudo observar en zonas exclusivas como Angelópolis y Lomas de Angelópolis, así como en áreas populares como La Fayuca.
El cigarro electrónico desechable es el que más se vendía, se encontraron dos máquinas expendedoras, así como dos negocios especializados que abiertamente venden los vapeadores al público en plazas comerciales.
Además, documentaron una alta prevalencia de comercio ambulante en los alrededores de las zonas de bares de Angelópolis y Cholula.
Los hallazgos forman parte del monitoreo observacional realizado por el equipo de Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice), el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y la Red de Género y Medio Ambiente, en los meses de septiembre y octubre de 2022.
El monitoreo abarcó las ciudades de Puebla, Aguascalientes, Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, con un total de 500 puntos de venta, de los cuales 145 violan la ley, es decir, uno de cada tres.
Vapeadores en tiendas de ropa, comida para perro o dulcerías
Zamora Salazar detalló que en las cinco ciudades se comercializan los cigarros electrónicos de manera abierta y clandestina en sitios como tiendas de ropa, comida para perro, dulcerías, accesorios para celulares y centros de distribución de importaciones chinas, mejor conocidos como “fayuca”.
En los lugares de venta abierta los productos estaban al alcance de los menores de edad sin ninguna restricción, además, se observaron carteles publicitarios, promociones y servicio de entrega a domicilio.
Acompañado del representante de Códice SC, Óscar Medina Castro, Zamora pidió al gobierno informar sobre las razones para prohibir la venta de cigarros electrónicos y las sanciones para quienes venden esos productos.
Agregó que los comerciantes deben ser advertidos sobre las sanciones que implican desafiar la ley, pues se trata de un atentado a la salud pública.