México es el décimo productor mundial de café, según la Organización Internacional del Café, que publica un listado anual con los productores de café del mundo.
La producción de este grano emplea a más de 500 mil productores de 15 entidades federativas en nuestro país y 480 municipios.
Los mexicanos consumimos 1.4 kg del aromático por persona al año, de acuerdo con datos publicados por el Gobierno federal.
Dentro de los 15 estados productores de México, destacan Chiapas, aportando el 41% del volumen nacional, Veracruz (24%) y, por supuesto, Puebla (15.3%).
Conoce las maravillas gastronómicas del estado de Puebla y de México, ¡suscríbete al canal de YouTube de México Ruta Mágica:
Es por ello que resulta fundamental impulsar la producción cafetera en el estado de Puebla y qué mejor manera que dando a conocer los atractivos turísticos de cada lugar, objetivo que persigue el proyecto BioRuta del Café, impulsado por la Secretaría de Turismo de Puebla.
A nivel estatal, 47 mil familias se dedican a la producción de café en aproximadamente 70 mil hectáreas, aseveró Miguel Ángel Andrade Torres, director de Turismo Rural en Puebla.
En rueda de prensa, el director de Turismo Rural, así como Erwin Slim, director de Ecología en Cuetzalan, y Ricardo Saldaña, propietario de los cafetales Mileto, invitaron al público a conocer la BioRuta del Café circuito Sierra Nororiental en Cuetzalan, este sábado 18 de marzo.
Te recomendamos:
Subrayó que esta BioRuta del Café se suma a la del circuito Sierra Norte, que arrancó el mes pasado, con el fin de diversificar y centralizar la promoción de Puebla, y ampliar el dinamismo económico del sector turístico en todo el estado.
Erwin Slim Torres, director de Turismo y Ecología de Cuetzalan, destacó que la presentación de este nuevo producto turístico robustecerá la celebración por el 21 aniversario del nombramiento de Cuetzalan como Pueblo Mágico.
En tanto, Ricardo Saldaña Arellano, agente operador de la BioRuta con Café Tales de Mileto, destacó que esta es una oportunidad esperada por prestadores de servicios de todos los municipios, para promover sus atractivos turísticos e identidad cultural.
Sigue conociendo las maravillas gastronómicas del estado de Puebla y de México y suscríbete al canal de YouTube de México Ruta Mágica:
BioRuta del Café circuito Sierra Nororiental
Este sábado 18 de marzo, a partir de las 11:00 horas, se realizará el lanzamiento del circuito Sierra Norte de la BioRuta del Café en Cuetzalan. Esto coincide con el 21 aniversario del nombramiento de Cuetzalan como Pueblo Mágico, por lo que habrá un programa con actividades culturales como danzas, expoventa de café y más actividades.
En la Bioruta del Café circuito Sierra Nororiental, actualmente participan 26 agentes, pero el director de Turismo Rural en Puebla señaló que sigue abierta para la incorporación de más productores, restauranteros y agentes de viaje interesados.
Al respecto, Andrade Torres mencionó los lugares participantes y breves características de los mismos:
“Cuetzalan cuenta con la Feria del Café en octubre, aquí encontrarás variadas manifestaciones culturales y artísticas. El municipio de Huitzilan con la Finca Temimiltzan, una de las más hermosas del estado de Puebla. Tenemos a Teziutlán, con su Ruta de la Niebla; a Tlatlauquitepec, en la Presa de la Soledad; Zapotitlán de Méndez, Zacapoaxtla, donde se produce también licor de café”.
Te recomendamos:
En lugares como Cuetzalan el 80% de la población está dedicado al cultivo de parcelas de café, al autoconsumo y venta, y de 13 mil a 14 mil familias se ven beneficiadas con la producción de café, informó Erwin Slim, director de Ecología en ese municipio.
Si Tienes Ganas de Puebla, ¡vive la BioRuta del Café en Puebla! Realiza recorridos en fincas, exhaciendas y viveros, hospédate en cabañas y vive una aventura en la naturaleza. Disfruta de ricas degustaciones en cafeterías y barras de café, descubre la gastronomía regional y compra artesanías para apoyar la economía local, ¿qué estás esperando? Encuentra más información AQUÍ.
Información de México Ruta Mágica
Sigue conociendo las maravillas gastronómicas del estado de Puebla y de México en el canal de YouTube de México Ruta Mágica. ¡Suscríbete que es gratis!