El gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, adelantó que a pesar de que hizo “obras interesantes” con el alcalde, Eduardo Rivera Pérez, quien rendirá su tercer informe hoy, se enfocará en impulsar los temas de salud, educación y pobreza con el nuevo presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad.
Cuestionado sobre la administración riverista, el mandatario poblano, dijo que de manera conjunta hicieron “obras interesantes”, como las pavimentaciones con concreto hidráulico de los bulevares Esteban de Antuñano, Hermanos Serdán y 5 de Mayo, la Calzada Zaragoza, el Camino a Tlaltepango y la calle 11 Norte-Sur.
Además de que realizaron los festivales internacionales 5 de Mayo y de Teatro “Héctor Azar”, las colocaciones de las cámaras de videovigilancia y las construcciones de los colectores pluviales de los ríos Rabanillo y Atlaco, así como las obras del Corredor Turístico Fuertes-Catedral.
Faltó invertir en salud, educación y pobreza
Sin embargo, Moreno Valle Rosas, reconoció que hubo rubros en los que se tienen que invertir más para disminuir la cantidad de pobres que hay en la ciudad de Puebla.
“Espero que en la administración de Tony Gali podamos invertir más en programas de combate a la pobreza, bajándolos de la federación, para que podamos atender en primer término los temas de salud y educación, que competen directamente al gobierno del estado”, relató.
Además de que pedirán que se refuercen los programas de Oportunidades Urbano, pues sólo el 22 por ciento de los habitantes de la ciudad lo recibe, y que se aterricen más obras de drenaje, agua y vivienda en la capital poblana.
Habrá operativos en municipios conflictivos
En otro tema, Rafael Moreno Valle, señaló que realizarán operativos especiales para las tomas de protesta de los presidentes electos, pero sólo en los municipios donde hubo conflictos poselectorales por las correcciones que hizo el Tribunal Federal Electoral o porque se tuvieron votaciones cerradas.
“Entiendo que en algunos casos se gana y en otros se pierde, hay que ser institucionales, hay que respetar la ley, las decisiones de los pueblos y de las instituciones (…) Esperamos que haya un respeto de los ciudadanos hacia sus autoridades electas, disposición y diálogo de los presidentes electos”, compartió.
De igual forma, adelantó que el próximo 26 de febrero se hará una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Puebla donde, además de sus homólogos de los 31 estados y el Distrito Federal, se espera la presencia del presidente, Enrique Peña Nieto.