El Miércoles de Ceniza es una tradición católica que glorifican los creyentes el primer día de Cuaresma 2023 en el calendario litúrgico católico, el cual cada año varía en la fecha de su celebración.
Este día representa la conversión de una mala vida a una vida con Dios y se representa acudiendo a la iglesia a ponerse una cruz de ceniza en la frente un miércoles de cada año.
La colocación de la ceniza es el rito característico de esta celebración que se obtiene de la incineración de los ramos benditos del Domingo de Ramos del año anterior.
Este año, el 22 de febrero es el Miércoles de Ceniza 2023, fecha en que da inicio la Cuaresma, justo 40 días antes del Domingo de Ramos. El significado de Cuaresma viene del latín cuadragésima, que significa “cuarenta días”.
En la Biblia, el número 40 se menciona varias veces: el diluvio que cayó en los días de Noé duró 40 días y 40 noches, además que 40 años estuvo el pueblo de Israel en el desierto y 40 días estuvo Jesús en el desierto ayunando.
Durante el Miércoles de Ceniza se invita a los feligreses católicos a examinar, para preparar el camino, para no dejar aquello que no debe convivir en las personas.
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
De acuerdo a las leyes de la Iglesia católica, el Miércoles de Ceniza es un día de oración y ayuno, pues se le conoce como el primer día de Cuaresma, siguiendo así con los calendarios litúrgicos católico y anglicano.
Este día, también, marca el inicio de las seis semanas de penitencia antes de la Pascua.
Durante su celebración, el sacerdote realiza una marca de ceniza en forma de cruz en la frente de los fieles. Ceniza proviene del latín “cinis“, que significa o representa el producto de la combustión de un elemento material por el fuego.
La ceniza, además, simbólicamente representa la muerte, la humildad y la penitencia.
Sobre el Miércoles de Ceniza las referencias bíblicas que se toman son: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra” (Génesis 2:7) y “Hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho” (Génesis 3:19).
El origen del Miércoles de Ceniza
Durante el siglo IV se estableció que la Cuaresma podría durar del 4 de febrero al 10 de marzo, lo que indicaba el comienzo a las seis semanas antes de Pascua.
Empero, en los siglos VI y VII se estableció el ayuno como práctica cuaresmal, pero en la historia cristiana nunca se ayunó en domingo, por ser la celebración del Día del Señor.
Es por ello que el inicio de la Cuaresma 2023 se pasó al miércoles. Sobre la colocación de las cenizas en la frente, se trata de una tradición hebrea, pues los judíos se cubrían así después de haber pecado, por lo que entonces se le conoce como Miércoles de Ceniza.