El Estadio Cuauhtémoc, es casa de los “camoteros” del Club Puebla, además, es considerado como el quinto estadio con mayor capacidad en México. El llamado “Coloso de las Maravillas” (en referencia a la colonia donde está ubicado), ha sido sede mundialista en dos ocasiones: 1970 y 1986.
El recinto fue proyectado en 1965 por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe.
Fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 durante la preinauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968 con dos partidos, en el partido inaugural se enfrentaron el local Puebla contra el América, y en el partido estelar la selección mexicana empató a un tanto con su similar de Checoslovaquia.
A lo largo de su historial ha sido testigo de justas mundialistas y espectáculos.
Te presentamos cinco datos más relevantes:
- Es el quinto estadio con mayor capacidad en México, esto, después de los estadios Azteca; Olímpico Universitario, Jalisco y BBVA. El recinto puede albergar a 51 mil 726 espectadores.
- El 5 de diciembre de 2013 se anunció la remodelación total del estadio Cuauhtémoc por parte del Gobierno del Estado, en ese tiempo encabezado por el exgobernador Rafael Moreno Valle.
- Luis Miguel cantó en el estadio Cuauhtémoc en 1994 y Julio César Chávez peleó en 1993.
- Diego Armando Maradona se presentó en 1986, cuando marcó el gol de empate entre Italia y Argentina.
- Las obras empezaron en noviembre de 2014, y el 18 de noviembre de 2015, fue la reinauguración donde se recibió la visita del Club Boca Juniors de Argentina.
El aforo del nuevo coloso creció de 42 mil 648 lugares a 51 mil 726, esto a través de la construcción de dos rampas en las cabeceras norte y sur, además de 80 nuevos palcos divididos en dos niveles, con 15 y 12 lugares.
De acuerdo a sus nuevas características es catalogado en el nivel 4 según la normativa de la UEFA, la calificación más alta en el ranking de los estadios europeos.
También te puede interesar: