La organización No Dejarse es Incluirse, AC, denunció que en los últimos tres años se han reportado por lo menos cinco crímenes de odio contra mujeres transexuales en Tehuacán, lugar donde además han tenido reportes de que aparecen los cuerpos de travestis o transexuales muertos cerca de las vías del tren, lo cual los hace pensar que son migrantes centroamericanos que fueron asesinados y abandonados allí en su camino hacia Estados Unidos.
El presidente de la asociación civil, Onán Vásquez Chávez, dijo durante una entrevista que este 2013 han documentado de manera hemerográfica dos asesinatos de mujeres transexuales en Tehuacán, mientras que en 2012 fueron otros dos y en 2011, uno. Lo que significaría que en lo que va de las administraciones estatal y municipal se han cometido cinco crímenes de odio contra de integrantes de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersex (LGBTTTI), los cuales han quedado impunes.
Desde hace tres años No dejarse es Incluirse AC participa con el Fondo Mundial de lucha contra del Sida repartiendo condones entre grupos vulnerables, uno de los grupos a los cuales se acercaron son las mujeres transexuales sexoservidoras, fue así como empezaron a documentar las agresiones que ha sufrido este grupo tanto en la ciudad de Puebla como en Tehuacán.
En ese sentido, Onán Vásquez, aseguró que las chicas transexuales son doblemente vulnerables, porque son transexuales y también porque la mayoría se dedica al sexoservicio por la falta de oportunidades laborales.
“Son poblaciones con un alto grado de marginación social, precisamente por la condición de género, la mayoría de estas chicas primero no son originarias de Tehuacán, sino de fuera; todas expulsadas por sus familias y todas se dedican al trabajo sexual, además hay un alto grado de analfabetismo y quienes tiene más estudios sólo llegaron al primer grado de secundaria, algunas son indígenas”, expuso el activista.
Aunado a estas situaciones de vulnerabilidad las agresiones están a la orden del día, pero no tienen un registro preciso de cuántos crímenes de odio se cometen contra mujeres transexuales, porque la única forma por la cual se enteran es cuando sale publicado algo en los medios de comunicación.
El subregistro de crímenes de odio en Tehuacán también se debería a que el municipio es un paso de migrantes, pues las chicas con las que tienen contacto les han reportado de cadáveres de mujeres transexuales que no saben quiénes son y que sospechan que podrían ser migrantes centroamericanos.
“Son reportes que ellas nos han dado, no podemos comprobarlos, pero lo que sí sabemos es que han encontrado y han ido, incluso, a tratar de identificar si es alguna conocida, pues es cuando se dan cuenta de que nadie sabe quiénes eran, entonces tampoco sabemos lo que está sucediendo con toda esa población migrante”, refirió Vásquez Chávez.
El representante de No Dejarse es Incluirse, AC, dijo que por toda esta situación apenas este año comenzarán a trabajar con las mujeres transexuales migrantes que se quedaron en Puebla, por lo cual esperan que el siguiente año tengan algunos resultados.