Con un ahorro diario de 100 mil litros de agua la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) puso en funcionamiento sistemas ecológicos en todas sus áreas de sanitarios, trabajos de mantenimiento que contemplan también dispositivos de ahorro de energía eléctrica, informó el rector Jorge Guillén Muñoz en compañía del presidente del Patronato UTP, Domingo Ojeda Hoyos.
Mantenimiento mayor de los sanitarios correspondientes a los 5 edificios de docencia, 4 laboratorios y en los baños generales de las zonas deportivas, que tuvo un costo superior al millón de pesos y que comprendió el cambio de 152 tazas y migitorios equipados con sistemas ecológicos, mantenimiento al cableado de las instalaciones eléctricas y la colocación de dispositivos para el ahorro de esta.
Inversión que fue aportada por el Patronato de la UTP y que cubrió todos los trabajos de mantenimiento y colocación de nuevos equipos sanitarios, que tuvo una programación de 3 meses.
La subdirectora de Servicios Administrativos, Gloria Alcalá Salinas, dio a conocer que después de 14 años las áreas de sanitarios del campus universitario no recibían estos trabajos de mantenimiento mayor, que contempló también reparación y pulido de las cubiertas de mármol, reparación y colocación de cancelería de aluminio, el resanado de falsos plafones, la aplicación de acabados por humedad, cambio de espejos – Chiapas – herrajes en las puertas.
El rector Guillén Muñoz agradeció al respaldo del empresario marmolero, Domingo Ojeda Hoyos, quien siempre se mantiene atento a los requerimientos de la institución, quien en fechas recientes entregó 250 sistemas de computo de última generación, y convocó a toda la comunidad estudiantil de la UTP al cuidado de estos espacios, ya que el mantenimiento y limpieza de estos espacios hablan del respeto que se tiene para todos los usuarios y uno mismo como integrante de una institución de educación superior.
El Doctor Jorge Guillén adelantó a los estudiantes, académicos, docentes y personal directivo de la UTP, de los trabajos que se están realizando para actualizar los espacios de la Biblioteca Ingeniero Carlos Vallejo Márquez, que contará con modernos sistemas de consulta digital y de los más recientes textos académicos especializados en todas las áreas de las ingenierías.