La diputada local panista Guadalupe Leal Rodríguez presentó en el Pleno del Congreso del estado de Puebla una propuesta para prohibir en la entidad las corridas de toros y las peleas de gallos.
La iniciativa propone, además, sanciones de 6 meses a 4 años de prisión, y multas de 200 a 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 4 mil 811 hasta 28 mil 866 pesos, contra quien realice este tipo de espectáculos, dentro de la reforma a la Ley de Bienestar Animal.
La diputada Guadalupe Leal explicó en entrevista que espera que su iniciativa sea aprobada para el 2024, ya que se debe cabildear y consensuar en foros ciudadanos, en los que están considerados los animalistas y los taurinos.
Sin embargo, aseguró que el 75% de los diputados apoya la iniciativa, aunque dijo que no busca imponer la norma sino socializarla con todos los grupos.
Y es que aseguró que muchos grupos se le acercaron —a inicios de este año— para compartirle los estudios de la UNAM, los cuales señalan, de acuerdo con un dictamen forense, el nivel de sufrimiento que tienen los toros, los gallos o lo perros en su sistema nervioso cuando son sometidos a las peleas, lo que está considerado como un asesinato.
Además, destacó que varios estudios de la BUAP informan sobre la afectación psicológica que pueden tener los infantes ante los espectáculos donde matan animales.
La ONU sugirió que los menores de 18 años no asistan a las corridas de toros por este impacto emocional; además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que ningún acto de tortura y muerte debe ser tomado como tradición o cultura”, sostuvo.
La diputada María Guadalupe Leal Rodríguez, durante sesión del Pleno del Congreso del estado de Puebla. Foto: Daniel Casas / esimagen.mx
La diputada panista expuso que, según las encuestas realizadas a generaciones de millennials hasta la de los baby boomers, el 80.5% se mostró a favor de prohibir las corridas de toros, mientras que el 84% relacionó las corridas con un acto de crueldad.
Detalló que el mismo estudio de opinión arrojó que el 88% de las personas votó por no llevar a menores de edad a este espectáculo, y el 86% aseguró que la tauromaquia es una fuente de violencia en la sociedad.
Cuestionada sobre el posible veto que pudiera sufrir su propuesta por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien abiertamente se ha pronunciado a favor de la fiesta brava, respondió que el titular del Ejecutivo es una persona abierta que escucha y consensúa.
La iniciativa
La iniciativa de Leal Rodríguez considera una reforma a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla en su artículo 18, donde se integra a las corridas de toros y peleas de gallos como infracciones a la ley.
Artículo 473.- Se impondrá de uno a cuatro años de prisión y multa de doscientas a cuatrocientas Unidades de Medida y Actualización a la persona que organice, promueva, difunda o realice uno o varios espectáculos de tauromaquia, peleas de gallos, pelea de perros, con o sin apuestas, o las permita en su propiedad.
Artículo 474.- Se exceptúan de las disposiciones anteriores los espectáculos de charrería; así como las exhibiciones y competencias cuya finalidad sea mostrar las habilidades, características de conformación, movimientos o doma de animales, o bien habilidades de personas en el jineteo o monta de animales brutos siempre que se realicen conforme a lo dispuesto en la normatividad aplicable.”
Las sanciones
1.- En caso de quien lesione dolosamente a cualquier animal y ponga en peligro su vida, la sanción se incrementará una mitad, es decir: de uno a 6 años de cárcel y multa de 75 a 450 UMAS, de 7 mil 216 hasta 43 mil 299 pesos.
2.- Si el maltrato del animal le provoca la muerte, la sanción penal será de entre 4 a 8 años y una multa de 200 a 500 UMAS, de 18 mil 644 hasta 46 mil 610 pesos.
3.- Si la muerte del animal se provoca con el uso de algún explosivo o armas de fuego, o para un fin de espectáculo, la sanción se elevará un tercio, es decir: de 5 a 10 años y multa desde 25 mil hasta 64 mil pesos.
4.- Quien promueva, organice, realice, o difunda eventos de esta índole la sanción será de 1 a 4 años de cárcel y una multa de 200 a 400 UMAS, de 19 mil 244 hasta 38 mil 488 pesos.