Debido a las fuertes lluvias desatadas por los fenómenos “Ingrid” y “Manuel”, unas 28 escuelas en todo el estado de Puebla habrían sufrido afectaciones; una de ellas, en el municipio de Francisco Z. Mena tendrá que ser reubicada después que un deslave cubriera parte de su terreno dañando los cimientos, así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, José Alarcón Hernández.
Para la reparación de los daños en las 28 instituciones educativas poblanas se necesitarían más de 80 millones de pesos, aseguró el funcionario durante una entrevista, aunque consideró que dichos recursos podrían tomarse en parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del presupuesto del gobierno estatal.
El delegado, apuntó que la gran mayoría de las escuelas tendrían afectaciones menores, pero en Francisco Z. Mena un colegio sí tuvo daños mayores, donde un derrumbe invadió los cimientos y terrenos, por lo cual será reubicado; mientras tanto, los 300 estudiantes estarían tomando clases en la presidencia municipal.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Mario Rincón González, apuntó que los daños por las lluvias se habrían concentrado en las sierras Norte y Nororiental, instalando los Comités de Vivienda y también un monitoreo constante, aunque estos últimos días las lluvias disminuyeron.
Detalló que en Zacapoaxtla y Huauchinango detectaron afectaciones en viviendas y caminos, y aunque podrían repararse con el dinero del Fonden aún no saben cuánto llegará de la federación, porque hasta el jueves o el viernes tendrán un diagnóstico general.
Rincón González, sostuvo que los recursos de la declaratoria de desastre sólo se ocuparán para perjuicios mayores de las casas, como en techos o drenajes; en tanto, el presupuesto de los planes regulares podría emplearse para los menores, como láminas y paredes.
Señaló que ninguno de los municipios de la cruzada, a excepción de Huitzilan, habrían sido perjudicados por las lluvias y por el contrario se llevaría un avance del 90 por ciento con respecto a la meta para septiembre; gracias a eso esperarían que al final de año se pueda levantar bandera en las cinco comunidades prioritarias y luego pasar a municipios como Atlixco, San Andrés Cholula, Huauchinango, Xicotepec, donde hay pobreza multidimensional y urbana.