Tras un largo proceso en el que se cumplieron todos los requisitos pactados, el día de ayer la Comisión Europea informó que Croacia ha completado de manera satisfactoria con todo lo necesario para que se convierta en el país número 20 en tener el euro como moneda oficial. Por lo que, de no ocurrir algo extraordinario, la medida sería aplicada a partir del 1 de enero de 2023.
De acuerdo a un comunicado emitido por el organismo, la nación europea logró estabilizar los precios de su mercado interno, tener una inflación del 4.9 por ciento en el último año, su déficit presupuestal lo redujo al mínimo, estableció y mantiene un tipo de cambio en cuanto a las divisas, así como no permitió que las tazas de interés superaran el 2.6 por ciento.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que esta situación ayudará a Croacia a tener una mejor economía, fortalecerla y tener menos problemas con el cambio de divisas, así como al llevar a cabo acuerdos comerciales. En tanto que al euro esta situación lo fortalece y le ayuda a afrontar los tiempos cruciales que puedan venir como consecuencia de la pandemia.
Asimismo, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, reconoció el esfuerzo del gobierno, empresas y sociedad croata por cumplir con lo necesario para ser parte de las naciones que pueden usar el euro como moneda, ya que además tuvieron que cumplir con los criterios como el de la balanza de pagos, la integración de los mercados financiero y laboral, los costes laborales e índices adicionales de precios para estar a la par de los otros miembros de la eurozona.
Cabe mencionar que, hasta el momento, los países que tienen el euro como moneda oficial son Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.