El 30 de septiembre el Comité de Vivienda tendrá listo el balance de las afectaciones en las casas que dejaron los fenómenos “Manuel” e “Ingrid” en el estado de Puebla, aunque de momento se tienen reportados daños estructurales en 132 de Huixtla y 13 de Zacapoaxtla, aseguró el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Mario Rincón González, durante la entrega de agradecimientos a los patrocinadores de los programas “Niños y Niñas Indígenas Embajadores en la Angelópolis” y “Beca un Niño Indígena”.
El secretario, explicó que de acuerdo con la normatividad del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) una vez que se declararon 31 municipios poblanos como zonas de desastres se instalaron los Comités de Vivienda para evaluar los problemas que han causado las tormentas “Ingrid” y “Manuel”, de tal forma que a finales de este mes se tengan las cuantificaciones.
Cabe mencionar que las aportaciones para las reconstrucciones de las casas serán del 50 por ciento del estado y 50 por ciento de la federación, aunque los municipios también podrán contribuir. Sin embargo, hasta el día de hoy sólo se tienen reportes de daños totales en 132 viviendas de Huixtla y 13 de Zacapoaxtla, aunque están revisando Huauchinango y Xicotepec.
“Sabemos que el gran problema que viene ahora con las contingencias se debe a que se permitieron desarrollos habitacionales en donde no se debía, estamos revisando”, agregó el funcionario.
Cuestionado sobre apoyos a otros municipios que no recibieron la declaratoria y que sí tienen problemas, Rincón González, sostuvo que en ese caso se resarcirán los perjuicios con la ayuda de los municipios, así como con los programas regulares de los gobiernos federal o estatal.
De las comunidades de la Cruzada contra el Hambre, únicamente en Huitzilan de Serdán hubo un deslave que fue atendido, pero no hay un reporte mayor de afectaciones en viviendas, laborando en los temas del programa en los rubros que mencionó el Coneval donde hay atrasos.
“Estamos avanzando en los accesos a servicios de salud, estamos arriba del 90 por ciento de la meta al mes de septiembre; obviamente ahorita con la contingencia estamos fijando nuestra atención más que nada en eso, no significa que no estemos trabajando en otras cosas, como salud, servicios educativos o en alimentación o afiliaciones a Oportunidades y 65 y Más”, sostuvo el titular de Sedeso.