Los funcionarios de la Procuraduría General de la República, la Secretaría General de Gobierno, la Policía Federal Preventiva y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que, a las 14:30 horas de ayer, intentaron dialogar con los manifestantes que obstruyen la autopista México-Puebla, encontraron una negativa rotunda.
El grupo minoritario del Consejo Magisterial Poblano, de aproximadamente 50 personas, vinculado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como estudiantes de la Normal Rural de Teteles y grupos ajenos al magisterio poblano que provienen de otras en entidades federativas, insiste en su propósito de llegar a pie a la capital del país y rechaza cualquier posibilidad de diálogo para desbloquear esa vía de comunicación.
A pesar de ello, se insistirá en el propósito de conminarlos a que eviten bloquear las vías generales de comunicación y permitan el libre tránsito de personas y productos.
El agente del ministerio público federal que forma parte del grupo de funcionarios, les advirtió que están violando la Ley Federal de Comunicaciones y les informó que se inició ya una averiguación previa.
Los grupos ajenos al magisterio poblano pretenden desestabilizar un estado donde los maestros poblanos han mostrado institucionalidad para avanzar, entre otros objetivos, en pro de la calidad educativa.
Reabren circulación
Ante la inminencia de la actuación de la fuerza pública, los manifestantes acataron el ultimátum y a la altura de San Martín Texmelucan abordaron sus unidades y regresaron a sus lugares de origen.
De esa manera queda claro que el Estado resguarda las garantías constitucionales de los ciudadanos.
Distintas corporaciones intervinieron por las molestias que ocasionaron a los ciudadanos que utilizan esa importante vía de comunicación y antepusieron siempre el recurso del diálogo, aunque al final ante su inminente desalojo al grupo minoritario del Consejo Magisterial Poblano, de aproximadamente 50 personas, vinculado con la CNTE y grupos ajenos al magisterio poblano que provienen de otras en entidades federativas, se retiraron.
Se mantendrá vigilancia en las vías de comunicación para garantizar el libre tránsito de los ciudadanos.