La economía de los estados se reactivará con el Programa de Aceleración del Crecimiento Económico anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle.
De igual forma consideró que hay disposición, voluntad política del gobierno federal para construir a través de diversas reformas, importantes acuerdos que favorezcan el desarrollo del país.
En entrevista, Moreno Valle comentó la serie de actividades que realizó este viernes tras asistir a la residencia oficial de Los Pinos a la presentación del Programa de Aceleración del Crecimiento Económico que contempla una inversión de 27 mil millones de pesos, que serán ejercidos en su mayoría por la Federación.
Refirió que con esa estrategia se da oportunidad a los gobiernos estatales de ejecutar algunas obras que estaban etiquetadas en el presupuesto y que no habían iniciado las dependencias federales, por lo cual se concretaría un acuerdo de reasignación de recursos.
Puso de relieve el espíritu federalista del programa, donde participa la banca de desarrollo y tiene el mandato de liberar recursos para temas importantes como vivienda y salud.
Moreno Valle informó que se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, a quien le expresó su preocupación por la posibilidad de que se grave con el IVA las colegiaturas en las instituciones educativas privadas.
“La preocupación en lo personal y por el estado de Puebla, es que hay un gran número de escuelas y universidades privadas, y hay mucha gente no adinerada necesariamente, que manda a sus hijos a estudiar con un gran esfuerzo y parecía importante que se revisara el tema de gravar a las colegiaturas”.
“Creo que hay una gran sensibilidad del secretario y considero que se va a revisar ese asunto”, añadió.
Expresó que el IVA a las colegiaturas, fue un asunto que puso especialmente en la mesa, “porque tiene un impacto en la clase media y la entidad, que tiene como rubro fuerte de la economía a la educación y una buena parte de ella es privada”.
El Ejecutivo señaló que se comentaron otros temas sobre la propuesta de la Reforma Hacendaria que estarán discutiendo los secretarios de Finanzas de los estados la próxima semana.
Algunos asuntos por analizar serían el impacto sobre el cambio al régimen fiscal de Pemex o el pago de la nómina magisterial, concretamente a los maestros federales por parte del gobierno de la República, lo que implicaría que las economías que se generan cada año y que se destinan al sector educativo, se podrían perder, y habrían de considerarse mecanismos de compensación en ambos casos.
En el aspecto de salud, se plantea la posibilidad de que una parte del apoyo federal que recibimos se de en especie, dijo.
Precisó que hay un fondo para la adquisición de equipo médico y se está en espera de que se publiquen las reglas de operación, para atender necesidades en esa materia en hospitales que están por concluirse en San Andrés Cholula y Teziutlán, que representan inversiones superiores a los 450 millones de pesos.
Además, se está revisando el otorgamiento de recursos del FONDEN, porque se están liberando 2 mil 500 millones de pesos y se analiza si Puebla tiene algún pendiente para cubrirse.
Asimismo, se ha planteado la flexibilización del ejercicio del gasto en algunos rubros como el Ramo 23, reduciendo la tramitología, que implicaría un gran compromiso de transparencia del gasto por los gobiernos estatales.
Destacó que en la reforma se ve el ánimo de flexibilizar el fondo de aportaciones múltiples para que se pueda invertir no solo en educación básica, sino también en educación media superior.
El Gobernador Moreno Valle dio a conocer que conversó con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para analizar la eventual creación de un fondo de pavimentación para los gobiernos estatales.