Durante septiembre, las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU) contarán con la colaboración de la Red de Cineclubes Puebla. Durante todo el mes se exhibirán 16 cintas donde los asistentes podrán conocer la labor cineclubista que se lleva a cabo en nuestra ciudad.
Cinefilia y Cinefilia Metropolitana del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), las Salas de Cine de Arte del CCU de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Cinema Veinte de la Alianza Francesa Puebla, Cinefílicos, Cuarto Oscuro de la Facultad de Comunicación de la BUAP, Culturanime, Cinexpectativas de Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Ccinemedia, integrantes de la RED DE CINECLUBES PUEBLA realizarán una sesión de cineclub en cada función, donde habrá proyección y se intercambiarán puntos de vista sobre la película. El objetivo es ofrecer a los participantes diversas opciones de ver cine, dar a conocer la labor del cineclub y fortalecer el movimiento cineclubista en Puebla.
El programa presentará películas como “El Hombre Oso” de Werner Herzog, “Luna Amarga” de Roman Polanski, “Los Bastardos” de Amat Escalante, entre otros títulos que podrán verse de manera completamente gratis de jueves a domingo en dos funciones diarias.
De igual manera, la Red informa que se encuentra trabajando en su Tercera Muestra Cinematográfica e invita a todos los creadores cinematográficos interesados en difundir su obra, a participar de la convocatoria que será publicada partir del 2 de octubre. De esta forma, la Red de Cineclubes Puebla continúa su trabajo de difusión y fomento de la cultura cinematográfica en Puebla.
La Red de Cineclubes Puebla nace en la ciudad gracias a un fenómeno cinematográfico creciente que se ve reflejado en el aumento de la producción audiovisual, en la proliferación de espacios de exhibición y discusión en torno al cine. La Red es resultado del espíritu cineclubista existente en la ciudad, por lo que siempre mostrará apertura y apoyo hacia los espacios que quieran sumarse en la labor de promover la cultura cinematográfica y de procurar sitios de exhibición para la formación de públicos activos.
En todo momento la Red opera bajo una estructura colaborativa, en la que cada cineclub conserva su autonomía realizando acciones con fines culturales y no lucrativos, tales como la gestión de materiales fílmicos, capacitaciones, creación de talleres, conferencias y proyecciones en conjunto.