El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se juega sus últimas cartas en este próximo mes de abril cuando inicie la discusión en torno a la reforma eléctrica, en donde el presidente de la República necesita de 57 sufragios para sacar adelante dicha enmienda.
Se intuye que una buena parte de esos 57 votos se los dará la bancada priista en San Lázaro, que comanda el ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, hermano del ex dirigente nacional del PRI, Humberto y gente cercana a la ex líder magisterial, la recién casada Elba Esther Gordillo, quien obtuvo su libertad gracias a la 4T.
El PRI está envuelto en una maraña de intereses y a ciencia cierta nadie sabe que va a pasar con el que fuera el partido hegemónico en México durante más de 70 años.
Su dirigencia nacional, encabezada por “Amlito” Moreno, no toma decisiones, sin tomarle consideración al ex gobernador de Oaxaca, José Murat, quien realmente manda al interior del tricolor y quien es aliado del presidente López Obrador.
Murat encabeza al ala colaboracionista, la cual busca obtener todo tipo de beneficios, a través de la negociación con el presidente y su partido Morena.
José Murat cree que el PRI puede mantener sus posiciones, si negocia con el presidente a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el tema de la reforma y los votos del tricolor a cambio de que se les respete la gubernatura de Hidalgo y en el 2023 la del Estado de México, dos bastiones de este partido.
Pero al interior de la propia bancada del PRI hay división en torno a si esta es una buena decisión.
Nadie le garantiza al PRI que una vez que el presidente López obtenga sus votos para que pase la reforma eléctrica, les vaya a respetar sus acuerdos, además de que quedarían muy mal ante un amplio sector de la sociedad, que cree en este partido y también ante sus aliados del PAN y el PRD, con quienes fue de la mano en el pasado proceso electoral del 2021.
Las discusiones al interior del tricolor son duras entre los que quieren apoyar la propuesta colaboracionista de Murat y de “Amlito” y los que rechazan completamente esta medida y quieren mantener la alianza con el PAN y con el PRD rumbo al 2024.
El PRI enfrenta un escenario de confrontación y hasta de posible ruptura, pero en su análisis de costos y beneficios, el tricolor debe de ponderar que si traiciona la alianza con el PAN y apoya la iniciativa de reforma del presidente, ahora si pudiera estar poniéndole el último clavo a su ataúd y por supuesto, hundirse electoralmente hasta desaparecer.
Se aproxima una decisión muy importante para el tricolor y en general para la oposición en México, ya que no han podido madurar un discurso, ni mucho menos, un candidato o candidata, que pueda ser alternativa real de competencia para la mal llamada cuarta transformación.
La situación es dramática para la oposición, ya que aun juntos, PAN, PRI y PRD sus esfuerzos han sido insuficientes para tratar de detener el avance del partido del presidente López, aunque hay algunas luces de esperanza electoral.
Y es que las elecciones que habrá en seis estados de la República en este año, son la oportunidad para frenar el avance de Morena, quien arrancó este 2022 con expectativas de llevarse el carro completo y ahora al parecer, puede ganar tres o quizá hasta cuatro de los estados que estarán en juego, pero no todos.
Es un hecho que la alianza va a ganar en Aguascalientes y también en Durango, pero también va a dar la batalla en Tamaulipas e Hidalgo, entidad clave para definir el futuro del tricolor y de su alianza con el PAN y el PRD.
El PRI enfrenta el dilema más grande de toda su historia, se presta al juego de Palacio Nacional y termina convertido en un apéndice de Morena o decide ser realmente un partido de oposición y buscar junto con el PAN tratar de frenar a Morena en el 2024.
El PRI y eso sí hay que reconocerlo, es el fiel de la balanza de lo que puede ocurrir en el 2022 y también en el 2024. De la decisión que tomen, dependerá también mucho el futuro del país.
La reforma eléctrica es una de las claves para entender qué es lo que va a pasar y hacia dónde se va a dirigir el PRI, partido que tiene en sus manos una buena parte del futuro de México. ¿águila o sol?
Twitter: @riva_leo