El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Eric Junghanns Diestel, recriminó que el tema económico en el país no esté en el rumbo correcto y se hayan descuidado sectores importantes como el metal-mecánico, el cual está a punto de desplomarse, esto luego del informe de labores de Enrique Peña Nieto: “Como empresarios nos preocupa la situación, debido a que se alcanzan niveles altos de desempleo, esto repercutirá, sin duda, en la economía del país”, resaltó.
Confió que en lo que resta del sexenio se apliquen políticas públicas que beneficien al sector industrial del país, para que puedan acceder a recursos federales y se amplíe su campo de trabajo. Por ello, dijo que es importante que el mandatario federal dé un panorama del rumbo que tomará la República en próximos meses.
Políticas condicionan a empresarios a invertir: COE
En este sentido y desde la entrada del gobierno federal se han generado políticas que disminuyen la puesta en marcha de las medianas y pequeñas empresas, por eso, el sector se encuentra en desventaja para competir, consideró el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Sergio Curro y Martínez.
Señaló que hay políticas que “condicionan” a los empresarios a invertir y generar empleos, como las reformas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): “En este tiempo se han visto limitadas las empresas para ampliarse y ofrecer nuevos empleos, debido a las políticas implementadas para el sector, los incrementos en bienes y servicios del Estado, así como la ausencia de una política de simplificación fiscal y crédito a la planta productiva”, reconoció.
Durante el informe del primer año de gobierno reconoció el trabajo efectuado, sobre todo, en materia de reformas, las cuales deberán ponerse en marcha, pero basadas en la realidad actual y la necesidad de la sociedad.