La aparición de grandes cantidades de espuma en el río Atoyac y la presa de Valsequillo es consecuencia de que los empresarios, principalmente textileros, están aprovechando la pandemia del Covid-19, para no poner en funcionamiento las plantas tratadoras de agua, afirmó el director del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz.
Por su parte, el gobernador Luis Miguel Barbosa, aseveró que mientras no se cancelen las fuentes de contaminación cualquier proyecto de rescate va a ser inútil.
Sin embargo, el director del SOAPAP, precisó que la espuma que en los últimos días se ha presentado en Valsequillo y río Atoyac es por la presencia de fosfatos en el agua, y derivan de los jabones por las diversas descargas de empresas lavadoras de mezclilla, y por la utilización de fertilizantes que se usan en zonas agrícolas en la cuenca del Atoyac.
Aseguró que las 6 plantas de tratamiento que opera SOAPAP procesan un promedio de 5.5 millones de metros cúbicos mensuales de aguas jabonosas de domicilios. Sin embargo, el 40% de aguas tratadas provienen de municipios conurbados fuera del área de cobertura.
Gaytán Alcaraz, recalcó que han detectado una descarga descontrolada de empresas que no tienen en funcionamiento sus plantas tratadoras de agua.
“Todas las industrias tienen plantas tratadoras de agua, y por falta de inspección no las han puesto a funcionar”.