Lo que antes era un secreto a voces, ahora al parecer comienza a hacerse público, sobre todo luego de las elecciones celebradas el pasado 6 de junio, en donde se acusa que el crimen organizado jugó un papel preponderante en los triunfos obtenidos por Morena, el partido del presidente López.
México corre el peligro de convertirse en una narco-estado, si no es que ya lo es.
El papel que se dice jugó el crimen organizado en apoyo de Morena en el pasado proceso electoral parece evidenciar la existencia de un pacto entre el presidente López y los diferentes cárteles que operan en el país, principalmente el del Sinaloa.
La primera señal ocurrió el pasado 17 de octubre del 2019, cuando una noticia sacudió a todo el país. Los medios de comunicación comenzaron a hablar de terribles balaceras y bloqueos en la capital del estado de Sinaloa, la ciudad de Culiacán, sede de uno de los cárteles más famosos y poderosos del mundo.
Más tarde trascendería que las balaceras y bloqueos los había realizado el crimen organizado, el cartel de Sinaloa, quien reclamaba la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de su líder, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
Mientras todo esto ocurría, el presidente López viajaba rumbo a Oaxaca en un avión comercial, al enterarse de este hecho, el mandatario ordenó a los militares poner en libertad al hijo del “Chapo”, so pretexto de evitar una tragedia, una masacre por parte del crimen organizado en contra de la población.
Esta situación dejó perplejo a todo México y se dijo que también a los altos mandos del ejército mexicano, quienes no daban crédito a tan inédita orden.
Una segunda señal vino tiempo después, el 17 de marzo del 2021, el jefe del comando Norte de los Estados Unidos, Glen VanHerk, en rueda de prensa desde el Pentágono, dio a conocer que, de acuerdos a reportes de inteligencia norteamericanos, el 30 o hasta el 35 por ciento del territorio de México estaba en manos del crimen organizado.
Lo dicho por los norteamericanos parecía una exageración, pero el tiempo al parecer le ésta dando la razón al alto mando de los estadounidenses, las organizaciones criminales, se han apoderado de una buena parte del territorio nacional.
Pero lo ocurrido el pasado 6 de junio, en donde se afirma que el crimen organizado operó a favor de Morena, en el pasado proceso electoral, parecen confirmar todo lo que antes solo era una sospecha, México se ha transformado en un narco estado, lo cual ya preocupa francamente a las autoridades norteamericanas.
Hay quienes dicen que la pasada visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, realizada el 9 de junio, obedeció al hecho de advertirle al presidente López, sobre su relación con las organizaciones criminales que operan en territorio nacional.
La muy delgada línea de la relación México-Estados Unidos, está en riesgo, debido a este hecho que al perecer ya encendió los “focos rojos”, de nuestro vecino incómodo, el cual solo espera el menor pretexto para intervenir en los asuntos de nuestro país.
Mucho cuidado debe de tener el presidente López, quien asegura que el país se encuentra en calma, cuando se han presentado en la última semana 5 masacres relacionadas con el crimen organizado en el país, las cuales han dejado como saldo 57 personas muertas.
Las más de 81 mil víctimas de la violencia en México en menos de tres años de administración de López Obrador, son sin lugar a dudas algo que debe de preocuparnos a todos, así como la creciente influencia de las organizaciones criminales, quienes se presume, ya tienen el control de casi todas las entidades de la costa del Pacífico Mexicano, ruta que se ha convertido en la más importante para el trasiego de drogas con destino a los Estados Unidos.
La situación es algo más que complicada para México, ya que, para muchos, al parecer existe un pacto entre la actual administración y el crimen organizado, lo cual deja en una situación muy poco cómoda a nuestra nación, ante la creciente hostilidad de los Estados Unidos y la nueva administración que encabeza Joe Biden, quien dista mucho de tener con López, las consideraciones que si tenía Donald Trump.
Twitter: @riva_leo